Instructivos on line
Published on Instructivos on line (https://instructivos.sistemas.unpa.edu.ar)

Inicio > SIU-Kolla - Instructivo de uso

SIU-Kolla - Instructivo de uso

 

KOL_Logo SIU-Kolla

 

 

El presente documento describe los pasos a seguir para la correcta utilización y funcionamiento del sistema denominado SIU-Kolla. Este sistema es web y tiene por objetivo realizar un seguimiento de los egresados a través de encuestas online.

Proceso de Enuesta

1.1 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas

CheckBox: Casilla de verificación, es un elemento de interacción de la interfaz gráfica, que permite a éste hacer selecciones múltiples de un conjunto de opciones.

ComboBox: Lista desplegable con entrada. Elemento que permite al usuario escribir sobre este o seleccionar una opción de una lista existente de opciones.

Concepto de Evaluación: Es el objetivo que se persigue con la evaluación que se realiza mediante una encuesta. Por ejemplo, se puede definir como "Desarrollo de Sistemas 2016", si lo que se pretende evaluar es la cátedra de Desarrollo de Sistemas para el año 2016.

Código de Recuperación: Es el código informado al encuestado por única vez al Finalizar una encuesta. Con este código el encuestado podrá solicitar al Gestor de SIU-Kolla su encuesta respondida, incluso cuando la misma sea anónima.

Código Hash: es un algoritmo matemático que transforma cualquier bloque arbitrario de datos en una nueva serie de caracteres con una longitud fija. 

Diferido de Opciones de Respuesta: Proceso por el cual, al superar determinado parámetro de cantidad, las opciones de respuesta se muestran con una llamada al pie de página en los PDFs de Encuestas, Formularios y Habilitaciones.

Elemento: Son los elementos de evaluación de una encuesta. Por ejemplo, un profesor "Juan Perez", una materia "Desarrollo de Sistemas".

Encuesta: Conjunto de preguntas agrupadas en un o más bloques.

Etiqueta: Pregunta descriptiva que no tiene opción de respuesta, sólo se usa para dividir preguntas o introducir alguna explicación antes de formular otra pregunta.

Formulario: Agrupación de encuestas, y si corresponde cada una de ellas asociadas a un Tipo de Elemento.

Habilitación: Publicación de un formulario dentro de un lapso de tiempo y uno o más grupos de encuestados.

PAS: Plan de Acción de Sistemas.

Perfil de Acceso: Un perfil de acceso, o perfil de usuario, son los los permisos y acciones que podrá realizar un usuario determinado en el sistema.

Post_max_size: tamaño máximo de datos.

Pregunta Abierta: Pregunta que admite al encuestado ingresar texto libre. Existen distintos tipos que difieren de acuerdo a la validación que se realiza cuando la persona está guardando la encuesta: Texto libre (Área/Renglón), Tipo fecha (formato dd/mm/aaaa), Número entero (sólo se ingresan números), Número Decimal (permite comas en los números), Número entre 1 y 100 (edad), Número entre 1000 y 9999 (año), Texto con formato de correo electrónico.

Pregunta Cerrada: Pregunta que admite como respuestas un conjunto finito de opciones. El sistema cuenta con dos alternativas de acuerdo a si la respuesta es única o si la pregunta puede admitir múltiples respuestas: Radio buttons, Lista con valores desplegados (combo), Lista de múltiples respuestas, Checks con múltiples opciones.

Radio button: Conocido también como botón de opción o botón de radio es un tipo de widget utilizado en interfaces gráficas de usuario que permite elegir una sola opción de un conjunto predeterminado de estas.

Servicio Web: Tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones.

Sistema Externo: Sistemas que hacen uso del motor de encuestas, accediendo a SIU-Kolla a través de servicios que se les provee.

Sondeo: Investigación de la opinión de una colectividad acerca de un asunto mediante encuestas realizadas en pequeñas muestras, que se juzgan representativas del conjunto a que pertenecen.

Tipo de Elemento: Un Tipo de Elemento es la clase que agrupa a uno o mas elementos. Por ejemplo: "Materia" podría ser el tipo de elemento que agrupa los elementos: "Desarrollo de Sistemas", "Ingeniería de Software", etc.

Unidad de Gestión: Espacio de trabajo que da independencia de otros.

UNPA: Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Usuario: Persona que interactúa (usa) el sistema.

1.2 Sobre el Instructivo

El siguiente símbolo indica información complementaria que el lector necesita conocer y que complementa alguna función u operatoria del sistema.

icono nota

Nota:

 

1.3 Introducción

Objetivo

El sistema SIU-Kolla es un sistema web que tiene por objetivo realizar, mediante encuestas online, un seguimiento de los egresados con el fin de mejorar distintos aspectos de la vida académica.

  • SIU-Kolla cuenta con una interfaz gráfica amigable y es de fácil administración; además se puede instalar en forma centralizada, aún manteniendo la privacidad de las encuestas por perfil.
  • SIU-Kolla presenta una serie de Encuestas Precargadas diseñadas especialmente para acompañar a los estudiantes durante y luego de su vida universitaria.
  • La información que la Universidad pretende recabar acerca de sus egresados, a través de las encuestas es: inserción laboral, relación con la universidad, interés por otros estudios y otros datos que sean relevantes para la institución.

 

Caracteristicas

Características principales

Figura 1: Características principales.

Procesos

La Gestión de Encuestas la podemos clasificar en 4 principales procesos, como se muestran en la siguiente figura:

Principales circuitos funcionales

Figura 2: Gestión de Encuestas - Procesos.

Conexión con otros sistemas:

El sistema SIU-Kolla interactúa con los siguientes dos sistemas:

Conexión con otros sistemas

Figura 3: Conexión con otros sistemas.

  • SIU-Guaraní: Los datos de los egresados del sistema SIU-Kolla se actualizan con la información proveniente del SIU-Guaraní. Cabe aclarar que los sistemas deberán estar en versiones compatibles.
  • SIU-Wichi: Este es un sistema de nivel gerencial que permite realizar el análisis de la información relevada a través del sistema SIU-Kolla.

2. Acceso al sistema SIU-Kolla

El sistema SIU-Kolla es un sistema Web al cual se debe acceder madiante un navegador.

Por ejemplo para el SIU-Kolla de la Gestión Académica se ingresa por la siguiente URL: https://kolla.unpa.edu.ar/

Una vez que el usuario tiene acceso al sistema SIU-Kolla podrá ingresar completando el nombre de Usuario y una Clave, como se muestra en la siguiente figura:

KOL_pantalla de logueo

Figura 4: Pantalla de acceso.

Los datos de acceso que se deben completar son los siguientes:

  • Usuario: Los usuarios de tipo Gestor ingresarán con el número de legajo personal, mientras que los usuarios de tipo Encuestado ingresarán con el legajo de alumnos definido en el sistema SIU-Guarani.
  • Clave: Ingresar una clave formada por numeros, dígitos y caracteres especiales.

Una vez que ingresa los datos de acceso deberá hacer clic sobre el botón Ingresar de la pantalla de la Figura 5. 

icono nota

Nota: Por cuestiones de seguridad deberá cambiar la clave de acceso al sistema SIU-Kolla luego de ingresar por primera vez.

 

La pantalla de inicio que se visualizará al ingresar al sistema es la siguiente:

Pantalla de inicio

Figura 5: Pantalla de inicio perfil administrador.

Desde esta pantalla se visualizan los principales procesos de la Gestión de encuestas (descriptos en la sección 1.3 Introducción) y las principales operaciones implicadas en cada proceso. Las operaciones que se visualizan en los diferentes procesos también se pueden acceder desde el menú izquierdo de la pantalla de la Figura 6.

A continuación mencionaremos las opciones de menú y el objetivo de cada una de ellas:

  • Opción Definición: Permite definir todos los elementos que conforman las encuestas, como por ejemplo: preguntas, respuestas, asociar preguntas y respuestas. Otros elementos que encontraremos tienen que ver con la definición de la estructura de la encuesta, la administración de formularios de encuestas, la definición de la estructura de los formularios y la administración de las habilitaciones. En resumen, esta opción abarcan desde la creación de las preguntas hasta la habilitación de la encuesta a ser respondida por los usuarios.
  • Opción Responder: Permite que el mismo administrador del sistema pueda responder encuestas que se hayan realizado a diferentes personas pero a través de otro medio y no por el sistema SIU-Kolla (por ejemplo en papel).
  • Opción Resultados: Permite realizar consultas acerca de los resultados de las diferentes encuestas realizadas y exportar los datos en un archivo de texto plano (.txt) que deberá ser debidamente procesado para su mejor análisis y visualización. También se presentan opciones para visualizar reportes de envío de e-mails y moderar respuestas que no cumplan con los lineamientos presentados.
  • Opción Usuarios: Permite crear nuevos usuarios, nuevos grupos de encuestados y gestionar los envíos de e-mails para notificar sobre nuevas encuestas disponibles. También cuenta con una opción para que el usuarios pueda cambiar su propia contraseña.
  • Opción Maestros: Permite la administración de datos básicos de instituciones, responsables académicas, títulos y propuestas (carreras, tecnicaturas, cursos, etc.). De estos datos, el usuario administrador sólo deberá cargar nuevos títulos y nuevas propuestas según corresponda.
  • Opción Configuración: Se encuentra disponible únicamente para usuarios de tipo Administrador y agrupa las opciones que permiten: configurar el servicio de envío de emails, configurar servicios web de integración con otros módulos y sistemas; y administrar las Unidades de Gestión. Estos datos ya estan configurados por lo que no será necesario modificarlos.

2.1 Recuperar contraseña

En caso de olvidar su contraseña podrá recuperar la misma haciendo clic sobre el botón Restablecer contraseña de la pantalla de la Figura 5. Seguidamente el sistema mostrará la siguiente pantalla:

pantalla reestablecer contraseña

Figura 6: Restablecer contraseña.

Los datos que solicitará el sistema para restablecer la contraseña son los siguientes:

  • Usuario: Los usuarios de tipo Gestor ingresarán con el número de legajo personal, mientras que los usuarios de tipo Encuestado ingresarán con el legajo de alumnos definido en el sistema SIU-Guarani.
  • Código de verificación: Deberá ingresar las letras y/o números que aparezca en pantalla. Esto es para asegurarse que es una persona la que está tratando de ingresar un dato, es un mecanismo de seguridad.

Una vez que se completan los datos se debe hacer clic sobre el botón Restablecer de la pantalla de la Figura 7. El usuario recibirá por correo electrónico (correo registrado en el sistema SIU-Kolla) las instrucciones a seguir para poder restablecer su contraseña.

Para volver a la página de inicio se debe hacer clic sobre el botón Iniciar sesión de la pantalla de la Figura 7.

3. Circuito Gestión de Ecuestas

En esta sección se presenta el circuito de Gestión de encuestas, el cual está compuesto por 4 procesos principales. Para cada proceso se describirán las operaciones que lo conforman. La siguiente figura muestra los procesos y se corresponde con la página de inicio del sistema SIU-Kolla:

Circuito de Gestión de Encuestas

Figura 7: Circuito Gestión de Encuestas.

 

3.1 Crear Preguntas

Preguntas

Esta operación permite Agregar, Modificar o Eliminar Preguntas. Una Pregunta es el componente mínimo que se utiliza en la definición de la encuesta.

Se asignará un Código, que es la identificación única de la Pregunta. El mismo se puede consultar al confirmar el alta.

Se solicita la Unidad de Gestión para la cual se creará la Pregunta. Esta Pregunta solo estará disponible en la Unidad de Gestión definida.

En el campo Pregunta se debe indicar el texto correspondiente a la misma.

Luego se define el Estilo, es decir la forma en que se puede contestar esa Pregunta.

 

Estilos de Respuestas

Las preguntas tienen distintos estilos de presentación para visualizarlas en la encuesta. De acuerdo a la respuesta esperada, pueden ser Abiertas o Cerradas.

 

Preguntas Abiertas

Dentro de los estilos con respuesta libre, existen distintos tipos que difieren de acuerdo a la validación que se realiza cuando la persona está guardando la encuesta. Estos son:

  • Número decimal (permite comas en los números)
  • Número entero (sólo se ingresan números)
  • Número entre 1 y 100 (edad)
  • Número entre 1000 y 9999 (año)
  • Texto con formato de correo electrónico
  • Texto libre (renglón, con tamaño máximo de 50 caracteres)
  • Texto libre (área, con tamaño máximo de 4296 caracteres)
  • Tipo fecha (formato dd/mm/aaaa)
  • Tipo fecha con cálculo de años
  • Número de teléfono con código internacional y regional
 
Preguntas Cerradas

En el caso de los estilos con respuestas cerradas, SIU-Kolla cuenta con dos alternativas de acuerdo a si la respuesta es única o si la pregunta puede admitir múltiples respuestas.

Los estilos disponibles para preguntas con una única respuesta son:

  • Radio buttons
  • Combo (autocompletable)
  • Combo (listado)

Los estilos disponibles para respuesta múltiple son:

  • Lista de múltiples respuestas
  • Checks con múltiples opciones

Además, cuando la respuesta es cerrada, existen dos posibilidades de recuperar los datos de las respuestas que se podrán seleccionar.

  • Mediante la carga de las respuestas en la opción del Menú Respuestas
  • Indicando los datos de la tabla en la base de datos de SIU-Kolla, en donde se indican las respuestas para esta pregunta.

 

Datos Externos

Siempre que se seleccione un estilo correspondiente a una pregunta de respuesta cerrada, se habilitará la sección de Datos Externos. Y dependiendo de si las respuestas provienen de la base de datos, se deberan cargar los siguientes datos:

  • (*) Tabla asociada: En este campo se listan todas las tablas existentes en el esquema de kolla. Se deberá seleccionar la tabla que contenga la lista de respuestas que se desean asociar a la pregunta que se esta editando. 
  • (*) Código: En este campo se listan los campos de tipo integer de la tabla seleccionada. Se deberá seleccionar el campo cuyo contenido sea el identificador se la respuesta que se seleccione. 
  • (*) Descripción: En este campo se listan todos los campos de la tabla seleccionada. Se deberá seleccionar aquel que contenga las respuestas que se desean asociar. 
  • Orden por: Se debe indicar si se desea ordenar las respuestas, según el código o la descripción de las mismas.
  • (*) Tipo: Se debe indicar de qué manera se desea aplicar un ordenamiento ascendente o descendente de las respuestas.

Crear Preguntas

Figura 8: Agregar Preguntas.

Estilos Especiales

Finalmente, SIU-Kolla dispone de dos estilos especiales:

  • Etiqueta Título

Permite ingresar títulos dentro de un bloque de preguntas para así generar secciones.

  • Etiqueta Sub-Título

Permite ingresar sub-títulos que acompañen a los títulos de las secciones dentro de un bloque.

  • Etiqueta Texto Enriquecido

Permite ingresar párrafos de texto con formato que acompañen las secciones de preguntas dentro de un bloque, sus sub-títulos y/o títulos.

  • Localidad

Se relaciona con la posibilidad de elegir una localidad. Esta opción permitirá abrirle al encuestado una ventana pop-up, donde podrá seleccionar la misma siguiendo la ruta país, provincia, departamento y localidad.

  • Localidad y Código Postal

Permite realizar la búsqueda de la localidad deseada y luego el sistema brinda un listado de códigos postales vinculado de manera automática.

3.2 Crear Respuestas

Respuestas

Esta operación permite Agregar, Modificar o Eliminar Respuestas. 
Una Respuesta es la resolución que puede tener la Pregunta. Un conjunto de Respuestas forman las opciones posibles de resolución para cada pregunta dentro de una encuesta.

Crear Respuestas

Figura 9: Agregar Respuestas.

Esta operación sólo cuenta con dos campos de carácter obligatorio.
El campo Respuesta, es la identificación única de la respuesta que asigna automáticamente SIU-Kolla al crear la Respuesta. Esta respuesta se crea en una Unidad de Gestión y será visible solo en ella. 
El campo Valor Tabulado es donde se define el texto de la respuesta que se muestra en las preguntas.

3.3 Asociar Respuestas a Preguntas

Asociar Respuestas a Preguntas

Esta operación permite asignar respuestas disponibles para contestar preguntas, con estilo de respuesta cerrada.

Asociar Respuestas a Preguntas

Figura 10: Asociar Respuestas a Preguntas.

 

La operación muestra los datos de la Pregunta con la que se está trabajando y debajo permite indicar las respuestas posibles.

Seleccionando el botón  + se inserta una fila para definir la respuesta que se desea asociar. 
Las respuestas deben estas cargadas en el módulo, se puede hacer referencia a cualquiera de ellas conociendo su código identificador o bien recordando parte del texto de la respuesta.

Con el botón - se elimina una respuesta de la lista.

Para definir el orden en que aparecen las respuestas que se asocian se deben utilizar los botones ↑ y ↓.

En cada fila de la tabla que se presenta se deberán indicar las opciones que se desean mostrar como respuestas posibles. 
Se puede buscar la respuesta indicando un texto para filtrar incluyendo el código de la respuesta ó un asterisco * para mostrar todas las respuestas disponibles en la lista desplegable.

 

3.4 Definir Preguntas Dependientes

Definir Preguntas Dependientes

Esta operación incorpora la posibilidad de agregar comportamientos dinámicos a las encuestas. El comportamiento se establece por dependencias entre preguntas y respuestas dentro de la misma encuesta. Accediendo a Definición/Estructura de Encuestas/ Definir Preguntas Dependientes esta operación ofrecerá el listado de encuestas disponibles por Unidad de Gestión. Se debe seleccionar la Unidad de Gestión y mediante la opción Filtrar podrán verse las encuestas disponibles. Para cada una de ellas se ofrecerá las opciones para Definir Dependencias y para Previsualizar Dependencias.

KOL K4 Def Estr PregDep.png

Figura 11: Definir Preguntas Dependientes.

La definición de Preguntas Dependientes consiste en una serie de pasos que considera las particularidades de cada tipo de pregunta. Para comenzar con este proceso se debe hacer clic en el siguiente icono KOL K4 icono editar.png.

Veamos cuales son las opciones en SIU-Kolla para completar cada uno de estos pasos:

1. Elegir la pregunta que determina una dependencia 2. Seleccionar la condición que se debe cumplir 3. Indicar la contrapartida de la condición definida
  La pregunta definida es de una única respuesta La pregunta definida es de una única respuesta
  La pregunta es de múltiples respuestas La pregunta es de múltiples respuestas
  La pregunta es un valor numérico La pregunta es un valor numérico
  La pregunta es de tipo fecha La pregunta es de tipo fecha
  La pregunta es de tipo texto La pregunta es de tipo texto
  La pregunta es de tipo localidad La pregunta es de tipo localidad

Tabla 1: Opciones al definir preguntas dependientes.

1. Elegir la pregunta que determina una dependencia

Inicialmente se muestra el listado de Dependencias definidas:

KOL K4 definir preguntas dependientes listado dependencias V1.png

Figura 12: Listado de Dependencias.

Cliqueando el botón Agregar se muestra la siguiente pantalla:

KOL K4 definir preguntas dependientes pregunta V1.png

Figura 13: Solapa Pregunta.

En la solapa Pregunta se debe seleccionar el Bloque de la encuesta en donde se encuentra definida la pregunta que desencadenará un comportamiento, y luego la Pregunta en cuestión.

A continuación, en la solapa Dependencias el sistema permite definir los distintos comportamientos que se requieren, relacionados con esta pregunta.

KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias agregar V1.png

Figura 14: Solapa Dependencias.

En esta pantalla se muestra el listado de dependencias creadas para la pregunta que se seleccionó en la solapa anterior. Cada una de ellas puede ser editada para cambiar cualquier definición, o bien puede eliminarse.

Seleccionando el botón Agregar dependencia, se definen nuevas dependencias para la pregunta.

 

2. Seleccionar la condición que se debe cumplir

El siguiente paso de la definición de la Pregunta Dependiente depende del tipo de pregunta que se seleccionó en el paso:

2.1 LA PREGUNTA DEFINIDA ES DE ÚNICA RESPUESTA

2.1.1 Seleccionar la condición

Si la pregunta definida es de una única respuesta se deben indicar los siguientes campos:

  • Condición:
Condiciones posibles
es Igual a
es Distinto de

Tabla 2: Condiciones posibles para única respuesta.

  • Opción: Lista de respuestas definidas para la pregunta de única opción

KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias condicion unica respuesta V1.png

Figura 15: Opciones pregunta definida de única respuesta.
2.1.2. Indicar la contrapartida de la condición definida

A continuación se deberán indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:

  • Acción:
Condiciones posibles
mostrar
ocultar
habilitar
deshabilitar

Tabla 3: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de única respuesta.

  • Bloque:

Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.

  • Pregunta:

Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.

KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias accion unica respuesta V1.png

Figura 16: Listado de preguntas del bloque.

 

2.2 LA PREGUNTA DEFINIDA ES DE MÚLTIPLES RESPUESTAS

2.2.1 Seleccionar la condición

Si la pregunta es de múltiples respuestas la condición se puede armar con varias respuestas seleccionadas.

  • Condición:
Condiciones posibles
es Igual a
es Distinto de

Tabla 4: Condiciones posibles para pregunta de múltiple respuestas.

  • Opciones: Lista de respuestas definidas para la pregunta de múltiples opciones

KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias condicion multiples respuestas V1.png

Figura 17: Listado de respuestas definidas para la pregunta de múltiple opciones.
2.2.1 Indicar la contrapartida de la condición definida

A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:

  • Acción:
Condiciones posibles
mostrar
ocultar
habilitar
deshabilitar

Tabla 5: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de múltiple respuestas.

  • Bloque:

Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.

  • Pregunta:

Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.

KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias accion multiples respuestas V1.png

Figura 18: Listado de preguntas del bloque seleccionado.

 

icono nota 

Nota: La operación no funciona si la pregunta que representa la condición es del tipo checkbox. Si para la opción Combo.

 

2.3 LA PREGUNTA ES UN VALOR NUMÉRICO

2.3.1 Seleccionar la condición

Si la pregunta es un valor numérico se deben indicar los siguientes campos:

  • Condición:
Condiciones posibles
que el valor seleccionado sea 'igual a'
que el valor seleccionado sea 'distinto de'
que el valor seleccionado sea 'mayor que'
que el valor seleccionado sea 'mayor o igual que'
que el valor seleccionado sea 'menor que'
que el valor seleccionado sea 'menor o igual que'
que el valor seleccionado esté 'entre' y en este caso se habilita el campo Número 2

Tabla 6: Condiciones posibles para pregunta de valor numérico.

  • Número 1: Campo de ingreso de valores numéricos
  • Número 2: Campo de ingreso de valores numéricos (Solo se habilita cuando se selecciona la condición 'entre')

KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias condicion valor numerico V1.png

Figura 19: Preguntas cuya respuesta es un valor numérico .
2.3.2 Indicar la contrapartida de la condición definida

A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:

  • Acción:
Condiciones posibles
mostrar
ocultar
habilitar
deshabilitar

Tabla 7: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de respuesta de valor numérico.

    • Bloque:

    Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.

    • Pregunta:

    Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.

    KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias accion valor numerico V1.png

    Figura 20: Listado de preguntas del bloque seleccionado.

     

    2.4 LA PREGUNTA ES DE TIPO FECHA

    2.4.1 Seleccionar la condición

    Si la pregunta es de tipo fecha las condiciones posibles son:

    • Condición:
    Condiciones posibles
    que el valor seleccionado sea 'igual a'
    que el valor seleccionado sea 'distinto de'
    que el valor seleccionado sea 'desde'
    que el valor seleccionado sea 'hasta'
    que el valor seleccionado sea 'entre'

    Tabla 8: Condiciones posibles para pregunta de tipo fecha.

    • Fecha 1: Campo de ingreso de fechas
    • Fecha 2: Campo de ingreso de fechas (Solo se habilita cuando se selecciona la condición 'entre')

    KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias accion condicion fecha V1.png

    Figura 21: Preguntas cuya respuesta es tipo fecha .
    2.4.2 Indicar la contrapartida de la condición definida

    A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:

    • Acción:
    Condiciones posibles
    mostrar
    ocultar
    habilitar
    deshabilitar

    Tabla 9: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de respuesta de tipo fecha.

    • Bloque:

    Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.

    • Pregunta:

    Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.

    KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias accion valor fecha V1.png

    Figura 22: Listado de preguntas del bloque seleccionado.

     

    2.5 LA PREGUNTA ES DE TIPO TEXTO

    2.5.1 Seleccionar la condición

    Si la pregunta es de texto las condiciones posibles son:

    • Condición:
    Condiciones posibles
    que el valor seleccionado sea 'igual a'
    que el valor seleccionado sea 'distinto de'
    que el valor seleccionado sea 'contiene'

    Tabla 10: Condiciones posibles para pregunta de tipo texto.

    • Texto: Campo de ingreso de texto

    KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias condicion texto V1.png

    Figura 23: Preguntas cuya respuesta es tipo texto .
    2.5.2 Indicar la contrapartida de la condición definida

    A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:

    • Acción:
    Condiciones posibles
    mostrar
    ocultar
    habilitar
    deshabilitar

    Tabla 11: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de respuesta de tipo texto.

    • Bloque:

    Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.

    • Pregunta:

    Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.

    KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias accion texto V1.png

    Figura 24: Listado de preguntas del bloque seleccionado.

     

    2.6 LA PREGUNTA ES DE TIPO LOCALIDAD

    2.6.1 Seleccionar la condición

    Si la pregunta es de tipo Localidad se deben indicar los siguientes campos:

    • Condición:
    Condiciones posibles
    que el valor seleccionado sea 'igual a'
    que el valor seleccionado sea 'distinto de'

    Tabla 12: Condiciones posibles para pregunta de tipo localidad.

     

    KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias condicion localidad V1.png

    Figura 25: Preguntas cuya respuesta es tipo localidad. 
    2.6.2 Indicar la contrapartida de la condición definida

    A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:

    • Acción:
    Condiciones posibles
    mostrar
    ocultar
    habilitar
    deshabilitar

    Tabla 13: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de respuesta de tipo localidad.

    • Bloque:

    Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.

    • Pregunta:

    Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.

    KOL K4 definir preguntas dependientes dependencias accion localidad V1.png

    Figura 26: Listado de preguntas del bloque seleccionado.

    3.5 Crear Encuestas

    Administrar encuestas

    Esta operación permite crear y editar encuestas.

    Inicialmente se muestra el listado vacío. Se deberá seleccionar la Unidad de Gestión en la que se opera y las opciones de búsqueda deseadas, confirmando con la opción Filtrar. De esta manera, SIU-Kolla mostrará el resultado y habilitará la opción Agregar al pie de la pantalla.

    En la Unidad de Gestión Predeterminada se encontrarán disponibles las encuestas precargadas (Encuestas a Graduados).

    Encuestas creadas

    Figura 27: Listado de  Encuestas.

    Para cada encuesta listada se muestran tres opciones:

    • KOL K4 icono editar.png Para editar la definición y/o el contenido de la encuesta cuando esto es posible - Editar detalle de encuesta-
    • KOL K4 icono descargar.png Para descargar la encuesta en un archivo en formato pdf - Descargar encuesta en PDF-
    • KOL K4 icono ojo.png Para visualizar en pantalla la encuesta - Visualizar encuesta-

     

    icono nota

    Nota: Una encuesta se puede modificar completamente mientras nunca halla sido habilitada. En caso de haber sido habilitada, se podrá solo agregar nuevas preguntas o definir preguntas dependientes

     

    Si se desea crear una encuesta nueva, se hace mediante la opción Agregar.

     

    Crear encuestas

    Figura 28: Crear Encuestas.

    Atributos
    • Nombre: es el nombre que se le asigna a la encuesta. Si se desea ocultar el nombre de la encuesta dentro del formulario que visualizará el encuestado, se puede ingresar simplemente dos corchetes [].
    • Descripción: una breve reseña del objetivo de la misma o cualquier dato adicional que se desee agregar.
    • Unidad de Gestión: permite visualizar Unidad de Gestión seleccionada en el paso anterior, al filtrar en el listado de encuestas.
    • Copiar Encuesta: disponible solo durante la creación de una encuesta, se utiliza para indicar en base a qué encuesta existente se desea crear la nueva encuesta que se esta definiendo. Sólo se pueden copiar encuestas que fueron creadas en la misma Unidad de Gestión.

     

    icono nota

    Nota: Se debe tener presente que si se va a crear una encuesta seleccionado la opción copiar encuestas  y ésta presente preguntas dependientes, dichas dependencias no se copiarán correctamente. Por tal motivo las alternativas a seguir son:

    Opción 1: Si la encuesta fuente a copiar tiene pocas dependencias, se sugiere agregar o modificar las dependencias de manera manual luego de creada la nueva encuesta utilizando la opción copiar encuesta (Ver figura 28).

    Opción 2: Si se desea crear una nueva encuesta a partir de otra que presenta muchas dependencias, se recomienda solicitar la copia de la encuesta temporalmente a otra UUGG y luego moverla a la unidad de gestión donde se va a utilizar. Para solicitar las acciones antes mencionadas, se deberá cargar un requerimiento en el sistema GLPI ya que esta operatoria es realizada solo por el Administrador del sistema.  

     

    • Texto preliminar: es una descripción o encabezado que se desea mostrar antes de la encuesta.
      Seleccionando la opción Guardar Encuesta se registrarán los cambios y se asignará también el código identificador de la nueva encuesta que se ha creado.

    Atributos encuesta

    Figura 29: Atributos Encuesta.
    Bloques

    Pasando a la solapa Bloques se puede comenzar a definir la estructura de la encuesta.
    Los Bloques de una encuesta son secciones o agrupaciones de preguntas que se relacionan con un tema en común.

    En esta solapa se visualizará el listado de Bloques definidos para la encuesta.

    Bloques encuesta

    Figura 30: Bloques Encuesta.

    En el listado de Bloques se cuenta con las siguientes opciones:

    • Copiar bloque KOL K4 icono copiar.png que permite duplicar un bloque preexistente. El bloque nuevo se crea como una copia del anterior, pudiendo luego editar el nombre y preguntas que lo componen.
    • Editar un bloque KOL K4 icono editar.png para cambiar la definición de un bloque preexistente.
       

    Mediante el botón Agregar bloque se permite definir un nuevo Bloque e indicar las preguntas que se desean agrupar. 

    Se debe definir el Nombre del bloque, que se visualizará como un subtítulo antes del grupo de preguntas que agrupa. Si se requiere que el nombre del bloque no se visualice en la encuesta, se puede encerrar el texto entre corchetes. Esto puede resultar útil, por ejemplo en casos en que la encuesta sea muy breve y no se necesite dar un nombre o título para las preguntas. Si bien SIU-Kolla establece la obligatoriedad en la definición de un bloque, permite la opción de que el encuestado no lo visualice. 

    Opcionalmente se puede ingresar una Descripción del bloque.
     

    A continuación se indicarán las preguntas que componen el Bloque. Para eso se hará uso de los botones Agregar KOL K4 icono mas.png, Quitar KOL K4 icono menos.png, Subir KOL K4 icono arriba.png o Bajar KOL K4 icono abajo.png según se desee, indicando opcionalmente para cada pregunta la obligatoriedad de la misma.

    Con el botón Listado de bloques se vuelve al listado de Bloques de la encuesta que se esta editando. Se guardarán los cambios realizados al volver al listado de bloques, y además al pie de la pantalla estará disponible el botón Guardar Encuesta para ir registrando los cambios realizados.
     

    Para eliminar un Bloque completo de preguntas se debe seleccionar el botón Eliminar de esta pantalla.
     

    Agregar bloques

    Figura 31: Agregar Bloques Encuesta.

     

    icono nota

    Nota: Las encuestas pre cargadas en SIU-Kolla no pueden editarse, son encuestas base que

    pueden utilizarse tal como están definidas, o bien pueden usarse como punto de partida para

     la definición de nuevas encuestas.

     

    Cuando se intente editar una encuesta pre cargada SIU-Kolla mostrará el siguiente aviso:

    editar encuestas pre cargadas

    Figura 32: Editar Encuesta Pre cargada.

    3.6 Copiar o Mover encuestas

    Copiar o mover encuestas

    Esta opción permite copiar o mover toda la definición de una encuesta desde una Unidad de Gestión a otra, incluyendo cualquier dependencia anteriormente definida.

    Copiar mover encuestas

    Figura 33: Copiar o Mover Encuestas.

    Esta opción se encuentra disponible solo para usuarios de tipo Administrador.

    Las opciones son las siguientes:

    • Copiar encuesta

    Esta operación permite Copiar encuestas de una Unidad de Gestión a otra, siendo posible replicar la definición de una encuesta dentro de una o mas Unidades de Gestión.

    A continuación se detallan los campos de esta operación.

    • Acción: en este caso es Copiar.
    • Unidad de Gestión Origen: este campo muestra el listado de Unidades de Gestión origen con encuestas disponibles a copiar.
    • Encuesta: este campo muestra el listado de Encuestas de la Unidad de Gestión seleccionada disponibles a ser copiadas.
    • Unidad de Gestión Destino: en este campo se selecciona la Unidad de Gestión destino donde se desea copiar dicha encuesta. Se deberá tener en cuenta que la Unidad de Gestión de origen seleccionada no aparecerá en el listado.

    Copiar encuestas

    Figura 34: Copiar Encuestas.

    En el caso que se desee copiar dentro de una misma Unidad de Gestión es posible hacerlo desde la opción Agregar en la operación de Administrar Encuestas.

    Al seleccionar Ejecutar Acción se despliega un mensaje de alerta que solicita confirmación.

    KOL K4 Def Cop Pop.png

    Figura 35: Mensaje de confirmación Copiar Encuestas.

    Al finalizar la ejecución, en el caso en que se complete con éxito se desplegará un mensaje como el siguiente:

    KOL K4 Def Cop PopSI.png

    Figura 36: Mensaje de encuestas copiadas correctamente.

    De esta manera se confirma que la encuesta seleccionada se copió de manera correcta en la Unidad o Unidades de Gestión Destino.

    Listado de encuestas

    Figura 37: Listado de Encuestas.

    • Mover encuesta

    Esta operación permite Mover la definición de una encuesta desde una Unidad de Gestión a otra.

    A continuación se detallan los campos de esta operación.

    • Acción la acción en este caso es Mover.
    • Unidad de Gestión Origen en este campo se despliegan las Unidades de Gestión de origen disponibles.
    • Encuesta en este campo se selecciona la encuesta que se desea Mover.
    • Unidad de Gestión Destino en este campo se deberá seleccionar la Unidad de Gestión Destino de la encuesta que se desee Mover. En este caso solo se puede seleccionar una única Unidad de Gestión.

    Mover encuestas

    Figura 38: Mover Encuestas.

    Se debe tener presente que las encuestas a Mover no deben tener en común preguntas y respuestas con otras encuestas. Tampoco pueden estar siendo utilizadas en formularios ni habilitaciones.

    Las encuestas con estas condiciones no figurarán en el listado de encuestas a mover.

     Al seleccionar Ejecutar Acción se mostrará un mensaje de alerta para continuar.

    KOL K$ Def MovPop.png

    Figura 39: Mensaje de confirmación Mover Encuestas.

    Al finalizar la ejecución, si se completa correctamente se emitirá un mensaje como el siguiente.

    KOL K4 Def MovSI.png

    Figura 40: Mensaje de encuestas movidas correctamente.

    En este caso se confirma que la encuesta seleccionada inicialmente se movió de manera correcta en la Unidad de Gestión Destino seleccionada.

    Listado mover encuestas

    Figura 41: Listado de Encuestas.

    4. Gestión de Usuarios

    La gestión de Usuarios agrupa las opciones referentes a la administración de perfiles individuales y grupos de usuarios. Estas opciones abarcan la creación y modificación de usuarios, creación y modificación de grupos, envío de emails para notificar sobre nuevas encuestas disponibles, importación de encuestados por carga de archivo e importación vía servicio web integrado con el módulo SIU-Guaraní.

    También se presenta la opción para configurar SIU-Kolla como módulo de encuestas de otros sistemas. Para esto se debe registrar el sistema que será cliente de SIU-Kolla utilizando la opción correspondiente (Ver Sistemas Externos).

    Detalle de Opciones:

    • Administración
    • Cambio de Clave
    • Grupos
    • Envío de E-Mails
    • Importación de Encuestados
    • Sistemas Externos

    Gestion Usuarios

    Figura 42: Listado de Encuestas.

     

    Perfiles de acceso:

    El sistema permite gestionar el alta de usuarios y los permisos que tendrán al acceder al sistema. Estos permisos se definen como "Perfiles de acceso" los cuales determinan lo que podrán hacer los usuarios para operar el sistema. Los perfiles que se utilizarán en el sistema son los siguientes:

    KOL_usuario administrador

    Perfil

    Administrador

    • Acceden al sistema con un nombre de usuario y contraseña que los identifica (legajo de personal).
    • Las actividades que pueden realizar son las siguientes:
      • Administrar registros maestros.
      • Personalizar o confeccionar nuevas encuestas según los requerimientos de la universidad.
      • Administrar usuarios y definir grupos de encuestados que podrán responder las diferentes encuestas.

    Administrador del sistema

    Perfil Gestor

    • Acceden al sistema con un nombre de usuario y contraseña que los identifica (legajo de personal).
    • Las actividades que pueden realizar son las siguientes:
      • Administrar usuarios de tipo Encuesta y Anónimo.
      • Definir encuestas, formularios y habilitaciones.
      • Emitir Reportes y exportar resultados.

    Encuestados

    Perfil Encuesta

    • Según lo que defina el administrador, los encuestados accederán al sistema como:
      • Encuestado Identificado (legajo de alumno otorgado por SIU-Guarani).
      • Encuestado Anónimo (datos de acceso genéricos).
    • Las actividades que pueden realizar son las siguientes:
      • Completar las encuestas a través de Internet.
      • Obtener comprobante de encuesta finalizada.

    4.1 Crear Usuarios

    Administración

    Desde esta opción del menú se accede a la administración de usuarios del módulo.

    KOL K4 AdminUsuarios.png

    Figura 43: Administrar Usuarios.

    Desde esta pantalla se puede agregar un nuevo usuario mediante la opción Agregar Usuario o editar uno existente seleccionando la opción correspondiente en el registro del listado obtenido.

    Tipos de Usuarios

    Los tipos de usuarios disponibles en SIU-Kolla son:

    • Administrador
    • Gestor
    • Encuesta
    • Anónimo
    • Externo

    Administrador

    El usuario tipo Administrador tiene disponibles todas las operaciones del módulo SIU-Kolla.

    Este perfil es el único con acceso a las siguientes operaciones:

    • Se encarga de realizar las configuraciones básicas del módulo desde el menú Configuración.
    • Es quien puede definir Sistemas Externos que utilizarán el módulo de encuestas.
    • El usuario de tipo Administrador tiene acceso a la operación Copiar o Mover encuestas, disponible en el menú Definición.

    KOL_pantalla inicio admin

    Figura 44: Pantalla Inicio Administrador.

    Datos de Usuario

    En la siguiente pantalla se visualizan los datos solicitados para el registro de usuarios con este perfil.

    KOL K4 AltaAdmin.png

    Figura 45: Datos Usuario Administrador.

    Gestor

    El usuario tipo Gestor tiene disponibles todas las operaciones del módulo SIU-Kolla, excepto aquellas exclusivas del Administrador. Este usuario es el que tiene a cargo las operaciones de gestión en SIU-Kolla, cuyo alcance abarca solo la Unidad de Gestión a la cual pertenece. Se encarga de administrar registros maestros, administrar usuarios de tipo Encuesta y Anónimo. Este usuario es quien define las encuestas, formularios y habilitaciones; y es quien puede emitir Reportes y exportar resultados.

    KOL_pantalla inicio gestor

    Figura 46: Pantalla Inicio Gestor.

    Datos de Usuario

    En la siguiente pantalla se visualizan los datos solicitados para el registro de usuarios con este perfil.

    KOL K4 AltaGestor.png

    Figura 47: Datos Usuario Gestor.

    Como se ve en la imagen, para definir este tipo de usuarios se requiere indicar:

    Perfil de Acceso: El tipo de usuario que se quiere generar. En este caso Gestor. 

    Perfil de Datos: Perfil de Datos establecido por la Unidad de Gestión en la que opera.

    Usuario: Nombre del usuario que se quiere generar. Para usuarios de este tipo se corresponderá  con el número de legajo de personal.

    Clave: Ingresar una clave formada por numeros, dígitos y caracteres especiales. La misma debe tener como mínimo 8 caracteres y no puede tener dos caracteres iguales consecutivos.

    E-Mail: no es obligatorio. Es utilizado para contactar al usuario o recuperar la contraseña.

    Nombres: Nombres del usuario.

    Apellidos: Apellidos del usuario.

    Documento País: Pais donde se generó el documento.

    Documento Tipo: Tipo de documento.

    Documento Numero: Número de documento. 

    Fecha de Nacimiento: Fecha de nacimiento del usuario.

    Sexo: Sexo del usuario.

     

    Encuesta

    La operación se dispone en dos solapas para establecer los Datos de Usuarios y Títulos, si correspondiera.

    Datos de Usuario

    En la primera solapa se cargan todos los datos principales del usuario.

    Los datos solicitados son los que identifican a la persona que hará uso del módulo para responder encuestas.

    KOL K4 AltaEnc.png

    Figura 48: Datos Usuario Encuesta.

    Títulos

    La segunda solapa sólo se habilita cuando el perfil de acceso es Encuesta.

    Los datos que se pueden cargar son optativos, y su uso puede resultar útil para un seguimiento de la persona, cuando la misma responde encuestas para el Seguimiento de Graduados.

    En esta solapa se solicita la carga del Título obtenido por la persona, ya que se lo considera un graduado, la Fecha en la que obtuvo el mismo, y el Año para el que se cuenta ese título.

    Un usuario puede tener asignados varios títulos, por eso es que la operación cuenta con los botones para Agregar KOL K4 icono mas.png o Eliminar KOL K4 icono menos.png los mismos.

    KOL K4 AdmUsr Titulo.png

    Figura 49: Solapa Títulos.

    Grupos

    La tercer solapa permite acceder al listado de Grupos al que pertenece el usuario. Allí es posible agregarlo o eliminarlo de los diversos grupos que fueron creados en SIU-Kolla. Ya que el usuario de tipo Gestor sólo se encuentra configurado para una Unidad de Gestión determinada éste sólo podrá visualizar los grupos de la misma Unidad de Gestión a los que pertenece el usuario en cuestión.

    KOL K4 AltaEnc Grupos.png

    Figura 50: Solapa Grupos.

    Anónimo

    Los usuarios tipo Anónimo no identifican a una persona en particular sino que dan acceso de tipo "invitado" en SIU-Kolla. Estos usuarios suelen difundirse para que a través de los mismos cualquier persona pueda ingresar al sistema a responder una encuesta sin necesidad de registrarse con sus datos personales.

    Datos de Usuario

    KOL K4 AltaAnon.png

    Figura 51: Datos Usuario Anónimo.

    Externo

    Los usuarios de este tipo permiten a Sistemas Externos vincularse con SIU-Kolla para hacer uso del motor de encuestas.

    KOL K4 AltaUsrExt.png

    Figura 52: Listado de Sistemas Externos.

    Desde esta opción solo se pueden consultar. Y al editar este tipo de usuarios solo se permite cambiar el estado del campo Bloqueado para habilitar o no su acceso a SIU-Kolla.

    KOL K4 EditUsrExt.png

    Figura 53: Datos Usuario de Sistema Externo.

    Los usuarios Externos son dados de alta por SIU-Kolla durante la definición de Sistemas Externos.

     

    icono nota

    Nota: Las personas importadas en forma masiva, se importan con el perfil encuestado por defecto.

    4.2 Crear Grupos de Usuarios

    Grupos

    Esta opción permite armar los Grupos de Usuarios que serán asociados a las Habilitaciones de Formularios para responder encuestas.

    La operación se presenta en dos solapas:

    • Datos del grupo
    • Encuestados

    Crear grupos

    Figura 54: Crear Grupos.

    Datos del Grupo

    En la primera solapa se solicita el Nombre que se desea asignar al Grupo.

    KOL K4 UsrCrearGrupo.png

    Figura 55: Datos del Grupo.

    Además se puede indicar una Descripción, a modo informativo, y el Estado del mismo que inicialmente será Activo.

    El campo Externo es solo de consulta y sirve para identificar los grupos generados por SIU-Kolla para usuarios de tipo Externo.

    El campo Unidad de Gestión informa la Unidad de Gestión en la cual se esta creando el Grupo. Es decir que el grupo de encuestados que se esta creando será visible solo en la Unidad de Gestión que aquí se indica.

    NOTA: Los usuarios que responden encuestas en SIU-Kolla no tienen asociada ninguna Unidad de Gestión, mientras que los Grupos sí la tienen y sólo son visibles en la que fueron creados.

    Al cliquear Guardar grupo se habilita la solapa Encuestados.

    Habilitación de formularios

    Se debe tener en cuenta que los Grupos que están asociados a formularios habilitados no pueden ser eliminados. Si se desea que un Grupo utilizado en una habilitación no siga estando disponible para futuras habilitaciones, se debe indicar el estado como Inactivo. Lo mismo ocurre si el grupo es de tipo Externo.

    Si se intenta editar un grupo bajo estas condiciones se visualizará el siguiente aviso:

    KOL K4 EditGrupHab.png

    Figura 56: Habilitación de Formularios.

     

    icono nota

    Nota: los grupos se pueden crear por carrera, mes y año de graduación.

    4.3 Importacion encuestados/importar personas desde archivo

    La operación de Importar Personas permite incorporar a SIU-Kolla usuarios de manera masiva a partir de una planilla de texto. El objetivo es facilitar el alta de los usuarios evitando realizar el alta manual de cada una de ellos. En la siguiente pantalla se muestra en la opción de menú Importación de Encuestados -> Importar Personas desde Archivo.

     

    Importar personas desde archivo

    Archivo de Importación

    Para llevar a cabo la Importación de Personas desde Archivo es necesario contar con un archivo de texto plano (txt) que cumpla con los siguientes requisitos:

    1) El archivo debe contener los datos de un usuario por cada línea de texto.

    2) En cada línea se deben incluir, en orden, los siguientes datos y separados mediante el carácter seleccionado. Este separador puede ser coma , o punto y coma ;

    • usuario
    • clave (Si este dato se encuentra vacío SIU-Kolla generará una clave aleatoria que deberá ser recuperada luego.)
    • metodo_de_encriptacion (Puede elegirse entre los métodos: plano y SHA256. Para método plano, se debe dejar el dato vacío. Para SHA256 la clave debe ingresarse ya encriptada. Ver ejemplos a continuación.)
    • apellidos
    • nombres
    • pais (Por ejemplo para Argentina es 54)
    • tipo_documento (Ingresar "0" para DNI)*
    • numero_documento
    • sexo (F o M)
    • fecha_nacimiento (DD/MM/AAAA)
    • e-mail

    (*) Tipos de documentos posibles:
    0 = Documento Nacional de Identidad
    1 = Doc. Nac. de Identidad Temporario
    2 = Cédula de Identidad
    3 = CUIL/CUIT
    18 = Libreta de Enrolamiento
    19 = Libreta Cívica
    90 = Pasaporte

    Todos los datos son de carácter obligatorio, excepto si se elije una encriptación plana para la Clave. En tal caso, no se especificará dato alguno y se dejará un espacio en blanco en el archivo.

    Se recomienda usar un Editor de texto o Bloc de Notas para generar el archivo.

    Ejemplo con Claves Encriptadas

    rlopez,e308be4661a9d9f308cbfe39f377b4a7a9057d3386248e0aebfac281efceaaeb,sha256,Lopez,Roberto,54,0,32453123,M,17/12/1990,rlopez@uni.edu.ar
    sgoyco,7892f5b3216b0683951fb959fa80efc0aad2ca6d87fe310fb03067e4bf0e92d0,sha256,Goyco,Susana,54,0,274523421,F,12/02/1983,sgoyco@uni.edu.ar
    dricardi,a5ec25bb771de317597fbb9301f04588e7a5180ddf8a937383b6942f2af9470a,sha256,Ricardi,Daniel,54,0,328873459,M,04/09/1982,dricardi@uni.edu.ar

     

    Ejemplo con Claves Sin Encriptación (Plana)

    rlopez,123456789*-a,,Lopez,Roberto,54,0,32453123,M,17/12/1990,rlopez@uni.edu.ar
    sgoyco,389657921*-a,,Goyco,Susana,54,0,274523421,F,12/02/1983,sgoyco@uni.edu.ar
    dricardi,426859632*-a,,Ricardi,Daniel,54,0,328873459,M,04/09/1982,dricardi@uni.edu.ar

    Selección de Archivo

    En el primer paso, la operación solicitará los siguientes datos:

    En el campo Archivo mediante la opción Examinar, se podrá seleccionar el archivo para la importación. Es importante respetar el formato y tipo de archivo, se tratan de archivos de texto plano con extensión "csv".

    En el campo Separador de campos debe indicarse el caracter que se utilizó como separador, tener en cuenta que el separador puede ser el Punto y Coma (;) o bien la Coma(,).

     

    Selección de archivo

    Grupo de Encuestados

    En el segundo paso de la operación, se mostrarán las siguientes opciones:

    Si se desea utilizar un Grupo que ya fue creado, se deberá indicar la opción Existente y a continuación completar el campo Grupo que se desea utilizar para incorporar en el mismo los encuestados que se estarán importando.

    Si por otro lado se desea crear un nuevo Grupo se deberá cliquear el botón Nuevo y a continuación seleccionar la Unidad de Gestión en la que se desea agregar el nuevo grupo de encuestados. Por último el Nombre que se le desea asignar.

     

    Grupo de encuestados

     

    Si al importar los encuestados se desea actualizar los datos de la persona que ya existe en Kolla se debe seleccionar la opción Existente. SIU-Kolla actualizará los siguientes datos:

    - Apellidos
    - Nombres
    - Sexo
    - Fecha de nacimiento
    - E-mail

    Mediante la opción Importar se dará comienzo al proceso de importación de encuestados. Posteriormente se mostrará un mensaje de Alerta que confirma la opción deseada.

    Una vez finalizada la importación, si la misma concluye correctamente, desplegará el siguiente mensaje:

     

    Mensaje de importacion exitosa

    5. Habilitación de Encuestas

    La sección de Habilitación de Encuestas agrupa las opciones referentes a la administración de formularios de encuestas, la definición de la estructura de los formularios y la administración de las habilitaciones.

    Administrar Formularios

    Figura 57: Habilitación de Formularios.

    5.1 Crear Formularios

    Formularios

    Podría definirse a un Formulario como un contenedor de encuestas. Un Formulario agrupa una o más encuestas que se presentarán, finalmente, como un sólo cuestionario. Cada una de las encuestas que componen un Formulario pueden aparecer una o más veces dentro del mismo. Esto resulta útil cuando es necesario implementar encuestas complejas, tal como pueden ser las que llevan adelante una evaluación de cátedra.

    En este ejemplo, en un solo Formulario se necesitaría incluir más de una encuesta de preguntas, o incluso la misma encuesta aplicada para distintas personas. Todas en el mismo Formulario de Encuestas.

    KOL K4 Def AdmForm4.png

    Figura 58: Datos del Formulario.

    Administrar Formularios

    Desde esta opción del menú se permite gestionar los Formularios de encuestas. Para poder visualizar los formularios disponibles, se debe seleccionar la Unidad de Gestión y luego cliquear Filtrar. Se mostrarán los formularios existentes y la opción Agregar al pie de la pantalla.

    Listado de formularios

    Figura 59: Listado de Formularios.

    Junto a cada ítem que figura en el listado se encuentran las opciones para Editar, Imprimir o Previsualizar el Formulario:

    • KOL K4 icono editar.png Para editar la definición de un Formulario - Editar Formulario
    • KOL K4 icono descargar.png Para descargar el Formulario en un archivo en formato PDF - Descargar formulario en PDF
    • KOL K4 icono ojo.png Para previsualizar el Formulario - Visualizar formulario

    5.2 Habilitar Encuestas

    Administrar Habilitaciones

    Esta opción permite gestionar las Habilitaciones de encuestas.

    Una vez que se ha definido un Formulario de Encuestas lo que resta para poder comenzar a reunir los datos deseados a través del mismo es definir una Habilitación. Se deberá indicar la Unidad de Gestión y luego el botón Filtrar para visualizar las Habilitaciones disponibles.

    El sistema mostrará el listado de Habilitaciones desde donde se puede Agregar o Editar una habilitación.

    KOL_administracion_habilitaciones

    Figura 60: Listado de Habilitaciones.

    • Destacar Habilitaciones

      Es posible destacar aquellas habilitaciones que sean de mayor interés y que el usuario desee realizar un seguimiento más fácilmente. Para eso, se debe cliquear el icono de estrella. Cuando una estrella se muestre amarilla querrá decir que la habilitación en cuestión ha sido destacada y se mostrará en primer lugar en los listados de las operaciones de Resultados, para así ubicarla más fácilmente.

     

    • Archivar Habilitaciones

      Es posible ocultar habilitaciones que ya no sean de interés o sean muy antiguas. Para eso, se debe cliquear el icono de avión, ubicado junto al de edición. Una vez cliqueado, la habilitación se ocultará en un filtro y ya no será visible en los listados de las operaciones de Resultados. Esto permite mantener los listados actualizados con las habilitaciones que son de interés en cierto momento del período académico de la institución, por ejemplo.

     

    Para recuperar las habilitaciones archivadas se debe modificar el filtro, cambiando el parámetro NO a SI. De esta manera se generará un listado con las habilitaciones archivadas y desde el mismo se podrá desarchivar las habilitaciones que deseemos.

    Para desarchivar una habilitación hacemos clic en el icono del avión.

     

    Agregar o Editar Habilitaciones

    Para llevar adelante la definición de una Habilitación SIU-Kolla solicitará los siguientes datos en dos pasos divididos en las siguientes solapas:

    • Solapa Habilitación
    • Unidad de Gestión: en el caso del alta el sistema toma la Unidad de Gestión indicada en el paso anterior, al aplicar el filtro del listado de Habilitaciones. En esta Unidad de Gestión se dará de alta la Habilitación que se está creando.
    • Tipo: si la habilitación está siendo creada por un usuario de SIU-Kolla, la misma será de tipo Interna. En caso de ser creada mediante SIU-Guaraní, será Externa. Esta selección se realiza de manera automática.
    • Descripción: es el nombre que se le da a la Habilitación que se está creando. Esta Descripción permitirá identificar junto con el rango de fechas la habilitación en cuestión.
    • Formulario: permite seleccionar el Formulario que se desea habilitar.
    • Fecha Desde y Hasta: permite indicar el rango de tiempo en el cual la habilitación estará vigente para ser respondida.
    • Pública: permite activar el acceso a responder la encuesta de manera anónima, vía una URL, sin necesidad de logueo como usuario del módulo.
    • Anónima: indica que las respuestas dadas a estas encuestas se registrarán de manera anónima, sin dejar registro que asocie los datos del encuestado con las respuestas dadas.

     

    KOL_definicion_habilitacion

    Figura 61: Solapa Habilitación.

    • Solapa Definición
      • Grupo de Encuestados: este campo es obligatorio y permite indicar el grupo de encuestados que deberán responder la encuesta.
      • Concepto a evaluar: para indicar si el Formulario que se está habilitando tiene un Concepto de Evaluación definido. El concepto de evaluación es el objetivo que se persigue con la evaluación que se realiza mediante una encuesta.
        Por ejemplo, se puede definir como "Desarrollo de Sistemas 2017", si lo que se pretende evaluar es la cátedra de Desarrollo de Sistemas para el año 2017.

    KOL K4 Def AdmHab Def1a.png

    Figura 62: Solapa Definición.

    Seleccionando el botón Agregar el sistema agregará la Habilitación creada.

    KOL K4 Def AdmHab Def2a.png

    Figura 63: Solapa Definición / Agregar.

    En el listado de Habilitaciones es posible eliminar cualquiera de ellas si hiciera falta. Ésto sólo es posible mientras la Habilitación no haya sido implementada al momento.

    Una vez creada la Habilitación, la edición de la misma estará sujeta a la fecha actual en relación al rango de vigencia de la Habilitación.

    Si la habilitación aún no entró en vigencia es posible editar casi todas las definiciones hechas hasta el momento. En la solapa de Definición se agrega la posibilidad de Imprimir y Visualizar el formulario que se habilita, y seguir agregando otras Habilitaciones. Es importante destacar que la visualización de un formulario habilitado es la muestra del formulario tal como se le presentará al encuestado final.

    También es posible suspender grupos de encuestados al momento de editar una habilitación. Para eso, se debe cliquear el icono de la cruz, ubicado a la derecha de la pantalla. Una vez cliqueado, el grupo de encuestados seleccionado no podrá visualizar el formulario, permitiendo de esta manera tener una sola habilitación para varios grupos de encuestados y de la misma configurar que grupos la verían.

    KOL_Definición de Habilitaciones Visualización

    Figura 64: Solapa Definición / Suspender/ Imprimir/ Visualizar Formulario.

    ¿Qué pasa si la Habilitación ya entró en vigencia o la misma ya finalizó?

    Si la fecha de comienzo de la Habilitación ya pasó o es la misma que la del día actual no será posible cambiarla.
    Esto se debe a que en el lapso de tiempo ya transcurrido pudieron haberse registrado encuestas. Por lo tanto, y para garantizar que al momento de obtener los resultados se respete lo que se haya definido, es que se controla la edición de este dato.

    Si la fecha límite de la Habilitación pasó siempre podrá modificarse la misma con fecha a futuro para extender el tiempo en que puede responderse.

    5.3 Envío de E-Mails

    Envío de E-Mails

    Esta opción permite realizar envíos de email a usuarios de SIU-Kolla con el objetivo de permitir informar distintas novedades tales como: encuestas disponibles, finalización de tiempo para responder encuestas, restablecimiento de contraseña, entre otras. Un requisito de esta operación es que exista la configuración del Servidor SMTP disponible desde la operación Configuración de mails.

    Esta funcionalidad permite gestionar el envío de avisos para los distintos grupos que tengan asociada una habilitación, o para un usuario en particular, pudiendo realizar envío de emails la cantidad de veces que se considere necesario.

    Envio de mails

    Figura 65: Envío de E-Mails.

     

    icono nota

    Nota: Para una misma habilitación se puede realizar más de un envío por ejemplo en el caso de querer enviar un recordatorio para encuestados que aún no respondieron.

     

     

     

    Las operación se completa siguiendo los siguientes pasos:

    • Usuarios
    • Envíos Anteriores
    • Redacción de E-Mail
    • Envíos Realizados

    Usuarios

    En esta etapa de la funcionalidad de Envío de E-Mails es posible buscar e identificar a los usuarios a quienes se desea mandar el correo electrónico.

    Se puede realizar la búsqueda de dos maneras:

    • Envío de E-Mail a un Grupo de encuestados

    Si se requiere realizar envíos de E-Mails para una Habilitación pueden seleccionarse uno o mas Grupos de encuestados asociados a los formularios habilitados.

    Los campos que se solicitan son los siguientes:

    • Unidad de Gestión: se trata de la Unidad de Gestión a la que pertenece la habilitación en donde se encuentra el Grupo.
    • Habilitación: se listan todas las habilitaciones de la Unidad de Gestión indicada, se debe identificar la habilitación deseada.
    • Encuesta Terminada: se puede indicar listar usuarios del Grupo que hayan finalizado la encuesta, aquellos que aún la tengan pendiente, o todos.
    • Grupos: se trata de la lista de Grupos de usuarios utilizados en la habilitación seleccionada. Si no se indicara ninguno, se alertará con un mensaje como se muestra mas abajo.

    KOL K4 Mails EnvoGrupo.png

    Figura 66: Envío de E-Mails a Grupo de encuestados.

    Como se mencionaba antes, si no se indicara ningún Grupo se procederá a listar todos los usuarios de todos los grupos, según el filtro aplicado.

    KOL K4 Mails EnvoGrupoSinSelec.png

    Figura 67: Envío de E-Mails a Grupo de encuestados.

    • Envío de E-Mail a Usuarios

    Mediante esta opción se permite realizar envíos de E-Mails a cualquier usuario del sistema, exceptuando los de tipo Anónimo y Externo.

    El envío de estos correos electrónicos pueden facilitar el aviso de encuestas a responder, el restablecimiento de contraseña, entre otras notificaciones.

    A continuación se describen las opciones de filtro. En cada una de ella se puede indicar el dato completo o una parte del mismo y se aplican como conjunción en la búsqueda de los resultados:

    • Apellido: indicar el apellido de la persona a quien se desea enviar el E-Mail.
    • Nombre: indicar el nombre de la persona.
    • Usuario: indicar el nombre de usuario.

    KOL K4 Mails Usuario.png

    Figura 68: Envío de E-Mails a Usuarios.

    Al seleccionar Filtrar se listan los registros resultantes en el primer listado. Si es necesario se mostrarán de manera paginada.

    Con la opción Limpiar se borran los datos indicados para la última búsqueda y el resultado obtenido para realizar, luego, una búsqueda nueva.

    KOL K4 Mails Agregar2.png

    Figura 69: Listado de Usuarios a agregar.

    Una vez desplegados los registros en el listado se deberá seleccionar cuáles de ellos se quiere incluir en el envío del correo electrónico.

    • Agregar todos: incluye todos los usuarios listados como resultado de la búsqueda.
    • Agregar marcados: agrega únicamente los usuarios marcados para luego trasladarlos a la lista de usuarios seleccionados.
    • Quitar marcados: esta opción aplica sobre el listado de usuarios seleccionados para en envío del E-Mail.

    KOL K4 Mails Agregar4.png

    Figura 70: Listado de Usuarios Seleccionados.

    Envíos Anteriores

    En el caso de que se desee reutilizar el contenido de un correo enviado con anterioridad SIU-Kolla ofrece la opción de búsqueda de envíos realizados.

    El envío puede ser identificado de dos maneras.

    1) Si, originalmente, se realizó un envío para una Habilitación se solicitan los siguientes campos:

    • Unidad de Gestión, en donde se realizó el Envío de E-Mail que queremos recuperar.
    • Habilitación, que corresponde al formulario habilitado para el cual se realizó el envío.
    • Grupo (Concepto), para identificar dentro de la Habilitación seleccionada un Grupo de usuarios en particular.
    • Envío, permite identificar el correo electrónico en cuestión. Es el nombre asignado en el paso de Redacción de E-Mail.

    2) Si el envío que se desea identificar se realizó independientemente de una Habilitación, es decir que se hizo en envío por Usuario, el mismo se lista en el último campo disponible.

    KOL K4 Mails Anteriores.png

    Figura 71: Envíos Anteriores.

    Redacción de E-Mail

    En esta pantalla se deberá indicar el Remitente que se desea usar para el envío de E-Mail. Esta operación permite seleccionar un remitente eligiendo entre los que hayan sido definido en SIU-Kolla. Se solicitan, además, el Nombre con que se desea identificar el envío que se está realizando, el Asunto del mail y a continuación se permite redactar el texto, dando el formato deseado y pudiendo utilizar algunos Parámetros para informar datos de útiles y facilitar la redacción del mail:

    [[link]] = url del módulo SIU-Kolla
    [[link_reestablecer]] = url para el cambio de contraseña
    [[usuario]] = nombre de usuario
    [[clave_usuario]] = clave de usuario
    [[nombre]] = nombre de la persona

    [[tipo_doc]] = tipo de documento de la persona
    [[nro_doc]] = número de documento de la persona

    KOL_usuarios_enviodeemails

    Figura 72: Redacción de E-Mails.

    • Nota al pie

    Esta opción permite adicionar un mensaje al pie del e-mail para acompañar el mensaje a modo de firma, aclaración, datos de contacto, etc. Es un texto totalmente personalizable y opcional.

    • Adjuntar archivos

    Es posible adjuntar hasta 3 archivos al envío. Estos se sumarán al mensaje y serán recibidos por todos los usuarios destinatarios.

     

    Una vez cliqueado el botón Enviar mail se despliega un mensaje que confirma la operación.

    KOL K4 Mails EnvioExito.png

    Figura 73: Mensaje de E-Mails enviados.

    Envíos Realizados

    Una vez cliqueado el botón 'Enviar mail se comenzará a realizar los envíos correspondientes. Una vez finalizado el envío de todos los correos se mostrará un listado con el resultado de cada destinatario.

    KOL K4 Mails EnvioExito2.png

    Figura 74: Envío de E-Mails realizados.

    Debe tenerse en cuenta que el proceso puede demorar dependiendo de la cantidad de emails que se deba mandar y de los tiempos de respuesta del servidor de correo electrónico.

    6. Obtención de Resultados

    Resultados

    Operacion resultados

    Figura 75: Resultados.

    La sección Resultados agrupa las opciones relacionadas a la obtención de resultados de las encuestas habilitadas. Estos resultados pueden exportarse para visualizar en pantalla o para descargar y continuar procesando para posterior estudio. En todos los casos, el formato final de exportación es un archivo de texto plano (.txt) que deberá ser debidamente procesado para su mejor análisis y visualización. También se presentan opciones para visualizar reportes de envío de e-mails y moderar respuestas que no cumplan con los lineamientos presentados.

    Detalle de Opciones:

    • Emisión por Pantalla
    • Emisión para Descarga
    • Recuperación
    • Moderar Respuestas

     

    6.1 Emisión por pantalla

    Emisión por Pantalla

    La opción de Emisión por Pantalla despliega las siguientes operaciones:

    • Resultados por Encuestado
    • Resultados por Pregunta
    • Resumen de Encuestas
    • Reportes de Envío de E-Mails

    emision por pantalla

    Figura 76: Emisión por pantalla.

    Resultados por Encuestado

    Para obtener este reporte es necesario indicar una serie de filtros.

    Este reporte permite visualizar la información en pantalla generando una fila por cada usuario que respondió.

    De la misma manera, por cada pregunta que compone la encuesta el informe muestra una columna para la descripción y otra columna para el código de la pregunta, si así se indicó en los filtros utilizados.

    Resultados por encuesta

    Figura 77: Resultados por Encuestado.

    Resultados por Pregunta

    Para obtener este reporte es necesario indicar una serie de filtros.

    Este reporte permite visualizar en pantalla la información generando una fila por respuesta que haya dado el usuario que respondió la encuesta.

    Las columnas que se visualizan corresponden a:

    • Usuario es el nombre del usuario que respondió la encuesta
    • Encuesta es el nombre de la encuesta incluida en el formulario habilitado
    • Elemento evaluado es el elemento que se evaluó, solo tendrá un dato cuando se haya habilitado un formulario con Concepto
    • Bloque es el nombre del bloque al cual pertenece la pregunta
    • Pregunta es la descripción de la pregunta
    • Valor de respuesta es la respuesta dada por el usuario que respondió

    Resultados por pregunta

    Figura 78: Resultados por Pregunta.

    Resumen de Encuestas

    Este reporte permite visualizar en pantalla la información de los totales que tiene la encuesta.

    Resumen de respuestas a la habilitación: Nombre del Formulario (Nombre del Grupo + Nombre del Concepto)

    • Usuarios habilitados indica la cantidad total de usuarios habilitados a responder la encuesta
    • Respuestas finalizadas indica la cantidad total de respuestas recibidas en encuestas finalizadas
    • Respuestas incompletas indica la cantidad total de respuestas recibidas en encuestas aún no finalizadas
    • Usuarios sin registrar respuestas indica la cantidad total usuarios de los cuales no se tienen registros

    KOL_resumen de encuesta

    Figura 79: Resumen de Encuestas.

    Reportes de Envío de E-Mails

    Este reporte permite visualizar para una habilitación determinada los envíos de E-mails que se enviaron.

    SIU-Kolla lista las habilitaciones disponibles, indicando el nombre de habilitación, seguido del rango de fechas definido para la misma e indicando además el nombre del Formulario habilitado. Una vez indicado esto, al seleccionar filtrar, se desplegará un listado con el detalle de todos los envíos realizados.

    KOL4 resultados envios de emails.png

    Figura 80: Reporte de Envío de E-Mails.

     

     

     

     

     

    6.2 Emisión para Descarga.

    Emisión para descarga

    Emision para descarga

    Figura 81: Emisión para Descarga.

    La opción de Emisión para descarga despliega los siguientes reportes:

    • Reportes con Filtros
    • Reportes de Habilitación

    Reportes con Filtros

    En esta opción para descarga, el sistema solicita completar campos de carácter obligatorio:

    • El tipo de Reporte, pudiendo elegir Resultados por Encuestado o Resultados por Pregunta.
    • La Habilitación, debiendo seleccionar el formulario habilitado que se desea descargar.
    • El Grupo de encuestados y Concepto asociado, si lo tuviera.

     

    KOL4 reportes con filtros.png

    Figura 82: Reporte con Filtros.

    Al cliquear Exportar el sistema emitirá un código de reporte para completar la descarga.

    KOL4 reportes con filtros num.png

    Figura 83: Mensaje de Información.

    Reportes de Habilitación

    • Resultados de Habilitación por Pregunta

    Similar al Reporte de Resultados por Pregunta. Al no incluir el filtro de Grupo de Encuestados ni Concepto, incluye todas las respuestas registradas para la Habilitación indicada.

    • Resultados de Habilitación por Respuesta (conteo)

    En este reporte se muestran las preguntas junto con cada opción de respuesta. El resultado es la cantidad de encuestados (respuestas) que eligieron esa opción de respuesta.

    Se debe tener en cuenta que para los reportes que engloban habilitaciones completas serán generados por partes (por formulario habilitado). Para todos los reportes se informa un número de identificación permitiendo descargar posteriormente el archivo plano ('txt'). En el caso de que la descarga supere el post_max_size se desplegará un mensaje dando el aviso correspondiete.

    • Resultados de Habilitación por Encuestado

    Similar al Reporte de Resultados por Encuestado. Se trata de un registro por cada respuesta obtenida de encuestado (las columnas son las preguntas del formulario, incluyendo una columna con el concepto). En este reporte la cantidad de registros indica la cantidad de respuestas obtenidas para la Habilitación.

     

    6.3 Recuperación

    Esta opción del menú despliega dos operaciones:

    • Reportes
    • Repuestas por Código

    operacion recuperacion

    Figura 84: Recuperación.

    Reporte

    Los reportes generados a través de SIU-Kolla emiten un código de recuperación. Indicando ese código se puede descargar el resultado de una consulta.

    KOL K4 recuperar reportes.png

    Figura 85: Reporte.

    La descarga permite guardar el resultado de la consulta en formato plano (archivo de tipo 'txt') para hacer uso de la información y procesar los resultados con la herramienta de análisis que desee utilizar.

    Respuestas por Código

    Si en una Habilitación se marca que genere código de recuperación cuando el encuestado finalice una encuesta el sistema emitirá:

    • Un Código para la búsqueda de la encuesta respondida. El mismo queda registrado en el sistema y se informa al encuestado.
    • Un Hash que se genera mediante un algoritmo. El mismo no se registra en el sistema y sólo se puede volver a obtener mediante los datos de la persona y el código mencionado anteriormente.

     

    Cuando usuarios de tipo Administrador o Gestor accedan a esta operación deberán contar con el código informado al encuestado para hacer la búsqueda inicial:

    KOL K4 recuperar codigo v2.png

    Figura 86: Respuestas por código.

    El sistema identifica la encuesta respondida y luego se debe seleccionar la opción Ver para completar la recuperación. En esta instancia el Administrador o Gestor debe disponer del Hash informado al encuestado al momento de finalizar la encuesta. La persona encuestada debería contar con el comprobante de la encuesta respondida.

    KOL_Comprobante resultados

    Figura 87: Código de Verificación.

    Se deberá entonces ingresar el código solicitado para poder recuperar la encuesta respondida:

    KOL K4 recuperar codigo hash v2.png

    Figura 88: Comprobar Hash.

    Con todos los datos ingresados SIU-Kolla identifica al encuestado y vuelve a aplicar el algoritmo de recuperación con el cual valida el hash informado en el último paso. Si es correcto permite la visualización de la encuesta respondida.

    KOL K4 recuperar codigo hash ver.png

    Figura 89: Ver Encuesta.

    KOL Resultados Recuperacion por codigo encuesta respondida v2.png

    Figura 90: Resultados Encuesta.

    Si la validación del Hash no es correcta, ya sea porque se informó mal o se ingresó con errores, no se habilitará a la visualización de la encuesta respondida.

    ¿Qué pasa si se intenta recuperar una encuesta habilitada para una Unidad de Gestión diferente a la del gestor que esta operando? En este caso el sistema no mostrará resultados a la consulta por el código de recuperación informado. Esto se debe a que un Gestor solo puede acceder a encuestas definidas para su propia Unidad de Gestión.

     

    6.4 Importar archivo txt a planilla excel

    Los reportes generados a través del sistema SIU-Kolla pueden visualizarse en pantalla como así también descargarlos a través de un código de recuperación (código generado por el sistema al momento de realizar alguna consulta). Con dicho código se puede descargar el reporte en formato TXT para luego poder procesar los resultados con la herramienta de análisis que desee utilizar.

    A continuación vamos a mostrar como abrir el archivo txt en una planilla de excel.

    Una vez que se descarga el archivo txt desde sistema SIU-Kolla, al intentar abrirlo nos mostrará una pantalla similar a la siguiente (la cual corresponde al asistente para importar archivos de texto):

    Importar txt a excel - Paso 1

    Figura 6.4-1: Importar txt a excel - Paso 1.

    Desde esta pantalla se debe seleccionar la opción "Delimitados - Caracteres como comas o tabulaciones separan campos.", como se muestra en la Figura 6.4-1, y luego hacer clic sobre el botón Siguiente. A continuación se mostrará la siguiente pantalla:

    Importar txt a excel - Paso 2.

    Figura 6.4-2: Importar txt a excel - Paso 2.

    Desde esta nueva pantalla se deberá seleccionar en la sección Separadores la opción "Otro" e ingresar el símbolo | (PAI), el cual se utilizará como separador de campos. En la vista previa que se muestra al final de la Figura 6.4-2 se puede observar que los datos se van visualizando más claramente. A continuación se debe hacer clic sobre el botón Siguiente.

    Importar txt a excel - Paso 3.

    Figura 6.4-3: Importar txt a excel - Paso 3.

    En esta pantalla seleccionar la opción "General" y por último hacer clic sobre el botón Finalizar.

    Siguiendo los pasos antes mencionados se podrá disponer de la planilla en formato excel con los datos claros y debidamente ordenados en columnas, como se muestra en la vista previa de la Figura 6.4-3.

    7. Maestros

    Maestros

    menu maestros

    Figura 91: Menú Maestros.

    El menú Maestros se encuentra disponible para usuarios de tipo Administrador y Gestor y agrupa las opciones que permiten la administración de datos básicos de instituciones, responsables académicas, títulos y propuestas (carreras, tecnicaturas, cursos, etc.). También brinda la opción para la Importación de Datos Institucionales vía el módulo SIU-Guaraní.

    Detalle de Opciones:

    • Institución Local
    • Tipos de Institución
    • Tipos de Responsables Académicas
    • Responsables Académicas
    • Títulos
    • Propuestas
    • Importar Datos Institucionales desde SIU-Guaraní 2

     

    Configuración

    menu configuracion

    Figura 92: Menú Configuración.

    El menú Configuración se encuentra disponible únicamente para usuarios de tipo Administrador y agrupa las opciones que permiten: configurar el servicio de envío de emails, configurar servicios web de integración con otros módulos y sistemas; y administrar las Unidades de Gestión.

    Detalle de opciones

    • Configuración de mails
    • Definición de Servicios Web
    • Unidades de Gestión

     

    7.1 Menú Maestros

    Menú Maestros

    Institución Local

    Esta opción permite definir los datos propios de la Institución en donde se encuentra la instalación de SIU-Kolla. Al instalar el sistema, inicialmente, no hay datos definidos para la Institución Local por lo que hasta que se definan no se mostrará tal información en el encabezado de la interfaz del módulo.

    Ingresando a esta opción del sistema los datos para el alta se presentan en la siguiente pantalla:

    KOL_maestros_institucion

    Figura 93: Datos de la Institución.

    Esta operación actualiza la información de la Institución. Es sólo una operación de modificación de datos, no se eliminan ni se agregan más instituciones ya que se considera que una implementación del sistema se lleva adelante para una sola Institución pudiendo tener en la misma distintas Unidades de Gestión.

    Para la operación es obligatoria la carga del Nombre completo de la institución, el Nombre Abreviado o siglas y el Tipo de Institución.

    Será posible cargar un logo personalizado de la institución para que el mismo se muestre en los comprobantes en formato PDF y en la pantalla de comprobante de encuesta respondida. Para ello, se requiere que el archivo sea de formato PNG con fondo transparente o blanco.

    De manera complementaria se pueden definir los campos referentes al detalle de la ubicación: Calle, Localidad, Número, Código postal, Teléfono, Fax, E-Mail.

    Otro dato que es posible agregar adicionalmente es el Código Araucano que es la identificación unívoca de la institución en el país.

     

    Tipos de Institución

    Esta operación permite realizar gestiones de Creación, Modificación y Eliminación de los Tipos con los que se puede clasificar a las instituciones.

    Es obligatoria la carga del Tipo de Institución donde se describe la tipificación y también se puede agregar si se desea una Descripción.

    Al instalar SIU-Kolla se genera, de manera automática, un listado de Tipos de Institución a disponibilidad del usuario. Este listado de Tipos de ejemplo puede ser consultado y editado al acceder a esta operación.

    KOL K4 Maestros TiposdeInstitucion V2.png

    Figura 94: Tipos de Institución.

    Tipos de Responsables Académicas

    Permite ingresar la carga de la distinta tipificación con el que se pueden clasificar a las Responsables Académicas.

    Es obligatoria la carga del Tipo de Responsable Académica donde se describe la tipificación, y también se puede agregar si se desea una Descripción.

    Al instalar SIU-Kolla se genera, de manera automática, un listado de Tipos de Responsables Académicas a disponibilidad del usuario. Este listado de Tipos de ejemplo puede ser consultado y editado al acceder a esta operación.

    KOL K4 Maestros TiposdeRA.png

    Figura 95: Tipos de Responsables Académicas.

    Responsables Académicas

    Esta opción gestiona la información relacionada con las Responsables Académicas de la institución.

    Una Responsable Académica es la unidad de la institución encargada de gestionar las propuestas académicas y los títulos. Cada institución le otorga una determinada tipificación como por ejemplo: facultad, departamento, sede, etc.

    Esta operación divide la información en tres solapas:

     

    • Responsable Académica 

    Esta primera solapa es donde se definen los datos principales.

    KOL K4 Maestros ResponsablesAcademicas 1.png

    Figura 96: Responsables Académicas.

    Aquí se exige de manera obligatoria el ingreso del Código, el Nombre de la Responsable Académica, el Tipo de Responsable Académica que se representa y la Institución. También es requerido el ingreso de la Localidad en la que se encuentra la Responsable académica.

    También se pueden agregar como información adicional los campos referentes al detalle de la ubicación: Calle, Número, Código Postal, Teléfono, Fax, E-Mail. Otro dato que se puede agregar es el Código Araucano.

     

    • Propuestas

    La segunda solapa permite asociar las Propuestas que dicta la Responsable académica. Las propuestas que se visualizan en el combo de asociación son las que se ingresaron previamente en la propia operación.
    Se pueden asociar varias propuestas a una Responsable académica.

    KOL K4 Maestros ResponsablesAcademicas 2.png

    Figura 97: Responsables Académicas - Propuestas.

    • Títulos

    La tercera y última solapa permite asociar los Títulos que otorga la Responsable académica.
    Si ya se cargaron previamente las Propuestas en la solapa anterior en esta solapa se van a generar los registros con los Títulos que tengan asociados las Propuestas y que se ingresaron en su operación.
    Los títulos que se visualizan en el combo de asociación son los que se ingresaron previamente. Se pueden asociar varios títulos a una Responsable Académica independientemente de los títulos que se cargaron por la relación transitiva entre propuestas y títulos.

    KOL K4 Maestros ResponsablesAcademicas 3.png

    Figura 98: Responsables Académicas - Títulos.

      Títulos

      Por medio esta operación se permite la carga de los Títulos que otorga la Institución.

      Es obligatoria la carga del Título y el Título Femenino donde se ingresa el nombre del mismo, y también el Código y Estado.

      Como dato adicional se puede cargar el Código Araucano que es la identificación unívoca del título que otorga la institución en el país.

      KOL K4 Maestros Titulos.png

      Figura 99: Títulos.

      Propuestas

      Mediante esta opción se permite la carga de las Propuestas o Carreras que forman parte de la oferta académica de la institución.

      Es obligatoria la carga del Código y el Nombre de la misma, como así también el Estado.

      Esta operación permite también asociar los Títulos que otorga la Propuesta. Estos títulos son los que se cargaron previamente por la opción de Títulos. Se pueden asociar varios títulos a la Propuesta.

      KOL K4 Maestros Propuestas.png

      Figura 100: Propuestas.

      Importar Datos Institucionales desde SIU-Guaraní 2

      Desde esta operación se permite incorporar a SIU-Kolla datos institucionales provenientes de SIU-Guaraní 2.

      Como paso inicial se debe indicar la conexión que se desea usar para la importación. La conexión se define desde la opción Definición de Servicios Web.

      KOL K4 Maestros ImportarDatosInstitGuarani2.png

      Figura 101: Importar Datos Institucionales desde SIU-Guarani 2.

      Al cliquear el botón Importar se dará comienzo al proceso de importación de datos. Al finalizar la misma se mostrará un reporte con los datos que se obtuvieron del módulo SIU-Guaraní 2.

      7.2 Menú Configuración

      Menú Configuración

      Configuración de Mails

      En esta opción se permite definir la configuración de servidores de mail que pueden ser utilizados en SIU-Kolla. Durante el proceso de instalación es posible realizar la configuración inicial. Se recomienda no omitir este paso para poder contar con la opción de recuperación de clave.

      En el listado inicial se puede visualizar la conexión definida durante la instalación del sistema. La misma puede editarse o bien se pueden definir otras alternativas para ser usadas en las operaciones que requieren envío de emails desde SIU-Kolla.

      KOL K4 ConfigMail1.png

      Figura 102: Configuración de Mails.

      Al editar o agregar una nueva conexión se solicitan los datos que se muestran a continuación:

      KOL K4 ConfigMail2.png

      Figura 103: Nueva Conexión.

      Para controlar la disponibilidad del servicio o que los datos indicados sean correctos el sistema ofrece la opción Probar conexión que intentará realizar el envío de email a la cuenta indicada dando aviso del resultado obtenido.

      Las operaciones que requieren disponer de un servidor de mail son:

      • Responder por encuestado: debido a que se envía un email de manera automática al encuestado real.
      • Responder: en el caso de no contar con un servidor de email correctamente configurado no se podrán completar los envíos de comprobantes o de encuestas respondidas.
      • Restablecer contraseña: Debido a que el proceso de regeneración de contraseña se completa a través de envíos de emails a los usuarios.
      • Envío de E-Mails

       

      Definición de Servicios Web

      Esta opción permite configurar los datos de conexión de los servicios web de otros sistemas que SIU-Kolla utilice.

      Al ingresar se presenta el listado de definiciones disponibles:

      KOL K4 Configuracion DefSW 1.png

      Figura 104: Definición de Servicio Web.

      Desde este listado es posible editar una definición o agregar una nueva. Los datos necesarios son los siguientes:

      • Unidad de Gestión
      • Tipo de Servicio: se debe indicar SOAP o REST.
      • Nombre de conexión: es un dato obligatorio, el nombre que se le da a la configuración del servicio para identificarla y hacer uso de la misma.
      • WS URL: es la url del servicio web que se esta definiendo.
      • Usuario de acceso: es el nombre de usuario definido para el servicio web.
      • Clave de acceso: es la contraseña del usuario indicado.

      KOL K4 Configuracion DefSW 2.png

      Figura 105: Datos de la conexión.

      Unidades de Gestión

      Desde esta operación se pueden administrar Unidades de Gestión que conforman la instalación de SIU-Kolla en la institución.

      unidades de gestion

      Figura 106: Listado de Unidades de Gestión.

      KOL K4 Configuracion UG 2.png

      Figura 107: Datos de las Unidades de Gestión.

      Se solicita indicar el código de la Unidad de Gestión y la descripción. 

      Cuando otros sistemas hacen uso del motor de encuestas, el Código es el dato que debe coincidir entre los mismos para definir las Unidades de Gestión que se utilizarán en SIU-Kolla para administrar las encuestas de dichos sistemas externos.

      Una vez definidas las unidades de gestión en SIU-Kolla,hay que crear el perfil de datos necesario en Toba Usuarios.

      8. Encuestas Pre-Cargadas

      Las Encuestas Precargadas del módulo permiten conocer a los estudiantes, relevando datos que a la Institución le interesa registrar acerca de la situación de cada persona desde el momento previo al ingreso. Permiten posteriormente conocer la opinión de sus estudiantes a lo largo de la carrera, su evolución académica y su proyecto a futuro; luego de haber completado sus estudios.

      • Encuestas de Seguimiento de Graduados

      Este conjunto de Encuestas fue diseñado por profesionales del ámbito académico universitario con miras a estudiar en profundidad la realidad de los estudiantes en diversos momentos de su vida académica.

      Estos momentos son: la graduación, al año y a los cinco años de haber concluido la carrera.

      A continuación se presenta una previsualización del contenido de dichas encuestas.

      • Encuesta al recién graduado:

                                                               - Relación graduado - universidad

                                                               - Relación graduado - plan de estudios

                                                               - Situación laboral

       

      imagen pdf Descargar Encuesta recién graduado.

      • Encuesta al año de graduado

                                                              - Información laboral detallada

                                                              - Relación trabajo-estudios cursados

                                                              - Interés por continuar con la capacitación (estudios de grado, posgrado, formación continua)

       

      imagen pdf Descargar Encuesta al año de graduado.

      • Encuesta a los 5 años de graduado

                                                              - Trayectoria laboral actual y pasada

                                                              - Otros estudios de grado y de posgrado

                                                              - Vinculación con la comunidad y con la universidad

       

      imagen pdf Descargar Encuesta a los 5 años de graduado.

       

      • Encuestas de Estudio de Desgranamiento Universitario

      Se trata de tres cuestionarios que se plantean en diferentes momentos, desde el primer acercamiento de la persona a la Institución Universitaria, finalizando el curso de ingreso a la Institución y posteriormente al finalizar el Primer Cuatrimestre de la carrera.

      Las tres encuestas fueron diseñadas por un comité de profesionales, personas que estudian el fenómeno de desgranamiento universitario, quienes aportaron diferentes enfoques acordando la forma de abordar esta problemática utilizando la herramienta de gestión de encuestas para plantear los cuestionarios que se presentan a continuación.

      • Formulario de Preinscripción

      El Formulario de Preinscripción planteado desde SIU-Kolla, se ofrece como una alternativa para aquellas Instituciones que no cuentan con el módulo de Preinscripción de SIU-Guaraní 3.

      En el caso de contar con el módulo de Preinscripción, los datos se relevan desde allí sin tener la necesidad de repetir el relevamiento desde una encuesta.

      Para lograr un relevamiento uniforme, se alinearon las preguntas, opciones de respuestas y los detalles que se consideraron importantes durante el primer acercamiento de la persona a la Institución.

       

      imagen pdf Descargar Formulario de preinscripción.

      • Encuesta de Finalización del Curso de Ingreso

      Esta encuesta se realiza al culminar el curso de ingreso, con el objetivo de conocer la experiencia del aspirante en esta primer etapa.

      Se consideran diferentes situaciones por las que pudo atravesar la persona, tales como si comenzó con el curso o no, si lo finalizó o no y en qué condiciones, y otros detalles relevantes de acuerdo a las respuestas que el encuestado va brindando.

       

      imagen pdf Descargar Encuesta de Finalización del Curso de Ingreso.

      • Encuesta del Primer Cuatrimestre

      La tercer encuesta que se propone para el Estudio de Desgranamiento Universitario se realiza al finalizar el primer cuatrimestre de la cursada, durante el ingreso a la carrera.

      Se desea conocer cuál fue la experiencia del estudiante durante esta primer etapa como estudiante universitario, principalmente se desea conocer cuales fueron las dificultades encontradas y los motivos por los cuales las personas deciden finalmente abandonar los estudios.

       

      imagen pdf Descargar Encuesta del Primer Cuatrimestre.

      • Cuestionario Complementario para Solicitud de Becas (SIU-Tehuelche)

      A partir de la versión 4.2.0 de SIU-Kolla se adiciona un nuevo cuestionario precargado que brinda la posibilidad de complementar los datos personales y censales de los aspirantes a becas en vinculación a los módulos SIU-Guaraní y SIU-Tehuelche.

      Este cuestionario tiene como objetivo complementar y ahondar en detalles sobre los datos provistos en el perfil del alumno en SIU-Guaraní.

      A continuación se puede visualizar el contenido de la encuesta:

       

       

      imagen pdf Descargar Cuestionario Complementario para Solicitud de Becas.

      Plan de Acción de Sistemas - PSTI - UNPA - soportepas@unpa.edu.ar

      URL de origen: https://instructivos.sistemas.unpa.edu.ar/instructivo/siu-kolla-instructivo-de-uso