Instructivos on line
Published on Instructivos on line (https://instructivos.sistemas.unpa.edu.ar)

Inicio > Tutorial de Inscripción

Tutorial de Inscripción

Las “Becas Conectividad UNPA” corresponden a un beneficio económico extraordinario y excepcional, destinado a estudiantes de nuestra institución que no cuenten con acceso a internet y que vean complejizado el normal desempeño de sus actividades académicas. Es un aporte al derecho a la educación universitaria que fomenta la igualdad, la equidad y la inclusión social.

MODALIDAD DE LA BECA

Las “Becas Conectividad UNPA”, consiste en el otorgamiento mensual por 6 meses de una suma fija de dinero a fines de contratar el servicio de internet de telefonía celular o para la recarga de datos virtuales al celular del estudiante.

Los estudiantes beneficiados con la “Becas Conectividad UNPA”, percibirán un monto mensual pesos mil ($1000). (a partir del otorgamiento del beneficio se contara los 6 meses continuados)

Requisitos de inscripción

Podrán postularse a las “Becas Conectividad UNPA” los y las estudiantes:

  • Ingresantes: Aquellos/as que no reportan actividad académica superior, con anterioridad a la postulación en la UNPA.
  • Avanzados/as: Aquellos/as que se postulan para la obtención del beneficio y que iniciaron sus estudios superiores con anterioridad al año en que se postulan, según la información que brinde la institución académica respectiva.
  • Grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional: Se entiende como grupo en condición de vulnerabilidad multidimensional, a aquellos grupos que históricamente han sufrido exclusiones y/o violencias (simbólicas, materiales o de otro tipo), independientemente de las socioeconómicas. En la presente convocatoria se trata de:
    • Padre o madre con hijos/as de hasta 18 años de edad. Que puedan certificar que se encuentren a cargo de un hogar monoparental,
    • Estudiante que pertenezcan a pueblos originarios o descendientes de comunidades originarias (indígenas) ( y/o pertenecientes a pueblos originarios), quienes quedan exceptuados/as del requisito de la edad en la línea de “fomento de la educación superior”.
    • Las personas trans, quienes quedan exceptuados/as del requisito de la edad.

Requisitos:

  • Ser estudiante sistemático de la Universidad de la Patagonia Austral
  • La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe superar el monto de tres (3) salarios mínimo, vital y móvil.
  • Ser egresada/o del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción;( deberá presentar certificado de titulo en tramite sin adeudar materias)
  • Ingresar o cursar o encontrarse cursando una carrera de grado o pregrado de la UNPA
  • Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.
  • Discapacidad: los y las postulantes que presenten algún tipo de discapacidad, debidamente comprobada mediante la presentación del certificado oficial correspondiente, el que deberá ser adjuntado al momento de la inscripción. ,(certificado Unico de Discapacidad)

Procedimiento para la solicitud de la beca

Para postularse a una beca en cualquiera de las categorías, los estudiantes deben completar el formulario web de inscripción dentro de los plazos establecidos para la convocatoria, adjuntando en formato digital la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI, del estudiante y del grupo familiar.
  • Fotocopia del CUIL del estudiante.
  • CBU (opcional)
  • En el caso de alumnos ingresantes, para acceder a una beca conectividad deberán presentar Certificado analítico de estudios correspondiente al nivel medio de enseñanza o certificación de culminación del nivel secundario sin espacios curriculares pendientes, donde conste el promedio general ( caso de no contar con promedio se aplicara 6 el mismo utilizado para promediar a los alumno del articulo 7mo)
  • Certificación negativa del Anses de todos los miembros de la familia mayores de 18 años. Se obtiene en https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa. En caso de que se encuentre “denegada” por tener ítems marcados y vigentes, realizar una captura de pantalla que registre la información que otorga el sistema y presentarla impresa con el resto de la documentación.
  • Comprobante de ingresos económicos de todos/as los/as integrantes del grupo familiar que trabajen o perciban ingresos de algún tipo (constancias de monotributo, recibos de sueldo, recibo de jubilación/pensión, comprobante de movimientos de cuentas donde haya constancia de planes sociales, asignaciones, IFE, etc.).
  • Comprobante de pago del servicio de internet, o en su defecto factura de alguna línea de telefonía tal como: claro, movistar, personal.
  • Si algún integrante del grupo familiar conviviente, padece alguna patología crónica o enfermedad terminal, se debe presentar certificado médico, vigente, indicando el tipo de tratamiento que se encuentra realizando. Se deberá certificar del mismo modo en caso que alguno de los integrantes del grupo familiar posea algún tipo de discapacidad por la que necesite atención especial o que le impida desarrollar una actividad laboral.
  • Documentación que compruebe la participación en la comunidad universitaria para la ayuda y contención al compañero/ra del año 2020:
    • Tutorias académicos
    • Integrantes de centro de estudiantes
    • Integrantes de consejo asesor de una escuela
    • Ayudante Alumno
    • Integrante de proyecto de extensión o investigación
    • Integrante de un comité de instituto
    • Consejero/ra

En la instancia de presentación de solicitud de beca, en caso que el aspirante sea menor de 18 años, la solicitud será firmada por una persona mayor vinculada al mismo (padre, madre o tutor).

Generación de usuario y clave

Para acceder al sistema de inscripción web, tenés que acceder a la opción “Registrarse”.

Inscripción

Al hacerlo accederás a la pantalla que se muestra debajo. Debes completar los datos del formulario y luego pulsar sobre el botón Registrar.

Nota: En el caso de que el código Captcha te resulte difícil de leer, puedes cambiarlo pulsando sobre el icono de refrezco que se encuentra a la derecha del código.

Inscripción a Becas

Acceso al formulario de inscripción

Para acceder al formulario ingrese al siguiente enlace https://becas.unpa.edu.ar . Una vez allí, deberás introducir el nombre de usuario y la clave que generaste en el paso anterior, al registrarte. Siempre utilizarás los mismos datos para acceder al sistema, dado que el usuario que crees estará vinculado a tu DNI y reflejará los datos que se encuentren cargados en los registros informáticos de la Universidad.

Seguidamente, te aparecerá la siguiente pantalla.

Descarga reglamento

En la parte superior podrás observar la pestaña “Inscripción”, a la que deberás acceder para empezar a completar el formulario.

Inscripción

Inicio Inscripción

 

Inscripción

De acuerdo con las respuestas que elijas para estas preguntas, el sistema ajustará el formulario con los datos obligatorios según seas o no ingresante..

Inicio Asistente

Para comenzar la carga de información, oprimir el botón “Iniciar Asistente”.

 

1 - Datos del estudiante

Al Iniciar el Asistente deberás completar la información requerida en cada espacio del menú “1 – Datos del Estudiante” y oprimir el botón “Siguiente” para continuar con el próximo subtítulo. Tené en cuenta que los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.

Datos del estudiante

El campo Legajo, solo se encuentra habilitado para aquellos alumnos que no son ingresantes. Este dato figura en el comprobante que te entregaron una vez que el trámite de inscripción a la Universidad se completó.

Luego que completes los datos del formulario, pulsa sobre el botón Siguiente para avanzar a la siguiente pestaña.

2 - Datos básicos

Completar la información requerida en cada espacio del menú “2 – Datos Básicos” y oprimir el botón “Siguiente” para continuar con el próximo subtítulo.

Datos básicos

  • Promedio de asignaturas aprobadas sin aplazos / Promedio general en la secundaria / polimodal (*): si sos ingresante inngresá el promedio indicado en el certificado de estudios de nivel secundario / polimidal. No debes olvidar adjuntar el certificado analítico en la sección 9-Documentación.
  • UUAA: elegí la Unidad Académica en la cual te encontrás inscripto.
  • Carrera: ingresá el nombre de la carrera en la cual te encontrás inscripto y por la cual te postulás a la beca.
  • El año pasado, fue beneficiario de alguna beca UNPA? (*) Tilda en caso de responder afirmativamente.
  • ¿Posee obra social/prepaga? (*) Tildar en caso de responder afirmativamente e indicar a continuación la opción que corresponda.
  • ¿Posee el Certificado Único de Discapacidad (CUD)? (*) Tilda en caso de responder afirmativamente.
  • Sin acceso a internet o acceso limitado (*) Tilda esta opción si no dispones de un servicio de Internet en tu domicilio, o si solo posees telefonía celular con sistema de tarjeta prepago. Si posees servicio de internet, en la sección 9-Documentación, debes adjuntar la factura o comprobante donde se observe el valor del mismo.
  • ¿Recibe el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)? (*) Tilda en caso de responder afirmativamente.
  • ¿Posee certificación negativa de la ANSES? (*) Tildar en caso de responder afirmativamente.
  • ¿Pertenece a grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional? (*) Los grupos de vulnerabilidad son: Descendientes de pueblos originarios, Personas trans, Personas a cargo de un hogar monoparental con hijos/as de hasta 18 años de edad.

3 - Formación académica complementaria

En este espacio podrás declarar la información correspondiente a las actividades de Formación Académica Complementaria que hayas realizado.

Antes de realizar la carga, debes disponer previamente de los certificados que acrediten cada una de las actividades en formato digital.

Para cargar una actividad, seleccioná la opción “Declarar actividad” y completá los campos requeridos. Al finalizar la carga pulsa "Guardar".

Puede cargar otra actividad ingresando nuevamente a “Declarar actividad”.

Oprime el botón “Siguiente” para continuar con la próxima pestaña.

Formación académica complementaria

Formación académica complementaria

4 - Ingresos

Completar la información requerida en cada espacio del menú “4 – Ingresos”. Aquí deberás declarar la totalidad de la remuneración que recibas por cualquier tipo de actividad rentada que realices.

Luego de “Guardar”, oprimir el botón “Siguiente” para continuar con la próxima pestaña.

Recuerda que para poder acceder al beneficio, el postulante y su grupo familiar no deben superar el monto de tres (3) salarios mínimo, vital y móvil.

Ingresos

5 - Configuración del grupo familiar

En esta pestañas, debes registrar a cada uno de los miembros que forman parte de tu grupo familiar. Para realizar la carga de los datos un miembro del grupo familiar, debes pulsar sobre el botón “Agregar”. 

Configuración del grupo familiar

Luego de pulsar el botón agregar, visualizarás la pantalla que se muestra debajo. Para cada miembro, debes indicar sus datos de identificación, el tipo de vinculo familiar que mantiene contigo (padre, madre, hermano, abuelo/a, hijo/a, etc.) y el ingreso mensual. En caso de ser menor de edad, ingresar el valor 0 en Ingresos mensuales.

Configuración Grupo Familiar - Integrante

En caso de que algún meno de 18 años forme parte de tu grupo familiar, deberás indicar si se encuentra formalmente incluido en el sistema educativo.

Configuración grupo familiar - Integrante menor

Grupo familiar

Luego de que hayas cargado a todos los miembros del grupo familiar, pulsa el botón “Guardar”, y luego el botón “Siguiente” para continuar con la siguiente pestaña.

6 - Integrantes con tratamiento médico

En caso de que algún integrante del grupo familiar posea una enfermedad de tipo terminal, indique la cantidad.

Luego de “Guardar”, oprimir el botón “Siguiente” para continuar con la siguiente pestaña.

Integrantes con tratamiento médico

7 - Integrantes con discapacidad

En caso de que algún miembro de tu grupo familiar se encuentre en situación de discapacidad, debes indicar la cantidad.

Luego de “Guardar”, oprimir el botón “Siguiente” para continuar con la siguiente pestaña.

Integrantes con discapacidad

8 - Integrantes Ancianos

Si dentro de tu grupo familiar existen personas ancianas, debes indicar la cantidad.

Luego de “Guardar”, oprimir el botón “Siguiente” para continuar con la próxima pestaña.

Integrantes ancianos

9 - Documentación

En esta pantalla debe adjuntar toda la información de caracter obligatorio.

  • Constancia Documento de Identidad: adjuntar copia del DNI o DU del solicitante.
  • Constancia Documento de Identidad del Grupo Familiar: adjuntar copia del DNI o DU de los integrantes del grupo familiar.
  • Certificado Médico: en caso de que haber declarado que algún integrante del grupo familiar padece alguna patología crónica o enfermedad terminal, o que se encuentra en situación de discapacidad, adjuntar el certificado médico donde se indique el tipo de tratamiento que se encuentra realizando o donde se detalle el tipo de discapacidad por la que necesite atención especial o que le impida desarrollar una actividad laboral.
  • Comprobantes de Ingresos: adjuntar los comprobantes correspondientes a la información declarada en el menú “4 – Ingresos”.
    • Fotocopia del/los recibo/s de sueldo del grupo familiar, incluido el del solicitante con fecha del año actual. En caso de no poseer recibo de sueldo: declaración jurada de ingresos, constancia de plan social, comprobante de jubilación o pensión, constancia de Asignación Universal por Hijo, constancia de monotributo, etc.

    • Acuerdo, Disposición o Resolución que certifique el desarrollo de tareas rentadas de investigación, extensión, voluntariado universitario, tutorías, etc.

  • Constancia de CUIL: adjuntar su contancia de CUIL.

  • Constancia de CBU/ALIAS: adjuntar la constancia de CBU de la cuenta bancaria donde se acreditará la beca en caso de ser beneficiado.

  • Certiicación Negativa de ANSES: deberá subir su Certificación Negativa de ANSES y la de todos los integrantes del grupo familiar mayor a 18 años. En caso que se encuentre denegada, subir la captura de pantalla que registre la información.

  • Conectividad: Subir comprobante de pago de Internet o de alguna línea de celular. Si posee telefonía celular con sistema de tarjeta prepago, realiza cargas virtuales o no puede abonar el servicio de Internet en su domicilio, subir facturas, capturas de pantalla o comprobantes que acrediten la situación.

Documentación

En algunos espacios podrás cargar un único archivo. En caso de ser varios los documentos que debas presentar en este tipo de espacios, recordá unirlos generando un archivo comprimido previamente.

En otros espacios podrás cargar más de un archivo. El procedimiento de carga será individual, pudiendo volver a oprimir el botón “Subir constancia / Subir certificado / Subir comprobante” tantas veces como sea necesario.

Documentación

Luego de “Guardar”, oprimir el botón “Siguiente” para continuar con el último paso.

10 - Confirmación

Confirmar que los datos declarados en el formulario web son verídicos tildando el recuadro disponible.

Si aún no ha completado toda la información solicitada, puede Guardar el formulario y continuar en otro momento.

Si ya finalizó con la carga, pulse el botón “Finalizar edición y Enviar” para efectuar la postulación a becas. Al pulsar sobre este botón, el sistema realizará una verificación para comprobar que los datos mínimos y obligatorios hayan sido cargados, en caso de identificarse la ausencia de algún datos obligatorio, se le informará por pantalla.

Confirmación

Plan de Acción de Sistemas - PSTI - UNPA - soportepas@unpa.edu.ar

URL de origen: https://instructivos.sistemas.unpa.edu.ar/instructivo/tutorial-de-inscripci%C3%B3n