Estimados usuarios: En esta sección encontrarán información acerca de las mejoras funcionales más importantes del sistema SIU-Kolla.
NOTA: A partir de la V 4.7.1 para acceder a cualquiera de las operaciones se realizará sólo desde el menú lateral izquierdo. El camino completo de la operación que se muestra en el lateral derecho sólo indica el camino completo de la operación a la cual se está accediendo, es solo informativo, osea que desde allí no se puede acceder a ninguna opción.
A partir de ahora se podrá agregar una imagen en el encabezado de una encuesta. Es importante aclarar que esta nueva mejora funciona, por el momento, con el navegador Chrome.
Otra aclaración para tener en cuenta es que la imagen del encabezado no se visualizará al descargar la encuesta, pero si al acceder a la misma por la web.
A continuación veremos como funciona esta nueva funcionalidad. Para ello, debemos acceder al menú Definición, operación Administrar Encuestas.
Una vez que se agrega el encabezado a una encuesta, al ir a previsualizar la misma se verá de forma similar a como se muestra a continuación:
Figura 1.1: Encabezado de una encuesta - Vista preliminar.
Los pasos para poder agregar un encabezado como se muestra en la Figura 1.1 son los siguientes:
1) Copiar la imagen (Ctrl + C) que desea agregar en el encabezado de la encuesta. Para ello, ir a la imagen que desea colocar como encabezado y sólo copiar.
2) Ir a la encuesta y pegar (Ctrl + V) la imagen dentro de la sección Texto preliminar, como se muestra a continuación:
Figura 1.2: Encabezado de una encuesta - Pegar imagen.
Al hacer doble clic sobre la imagen o ir al botón de la imagen de la barra de herramientas se abre la siguiente ventana donde se pueden configurar algunas propiedades de la imagen como Texto Alternativo, Ancho y Alto de la imagen, agregar un borde y otras opciones si así lo desea.
Figura 1.3: Propiedades de la imagen.
Si la imagen a agregar como encabezado excede los 700px de ancho se recomienda achicarla a dicho tamaño para que se mantenga dentro de los márgenes de la encuesta, como se puede apreciar en la Figura 1.1.
En el menú Resultados se unifica la generación y descarga de resultados, como se muestra en la siguiente imagen:
Figura 2.1 - Resultados - Generación y descarga de resultados
Por defecto, al final de la pantalla se muestran todas las habilitaciones de las encuestas. Se pueden utilizar los filtros que están más arriba para acotar la búsqueda.
Al seleccionar una de las habilitaciones que se encuentran en el listado inferior de la Figura 2.1, esto haciendo clic sobre el icono de la lupita, el sistema mostrará la siguiente pantalla:
Figura 2.2 - Resultados. Habilitación seleccionada.
Todos los campos son opcionales, se usan para acotar los resultados si fueran muchos. Luego se debe hacer clic sobre el botón Filtrar de la Figura 2.2 y el sistema mostrará una pantalla similar a la siguiente:
Figura 2.3 - Definir visualización de resultados.
Desde esta pantalla se puede visualizar el resultado en pantalla, al seleccionar la opción Si en Mostrar en pantalla. También se puede descargar el resultado haciendo clic sobre el botón Descargar.
En la siguiente figura se puede ver de fondo el resultado mostrado en pantalla y la ventana de infromación donde indica que se exportó el archivo de texto con el resultado:
Figura 2.4 - Visualizar o descargar resultado.
El sistema genera un código (para este ejemplo el código es el número 10) para recuperar el archivo txt en algún otro momento a través de la operación Recuperación / Reportes.
Si se desea descargar el archivo txt en ese momento se debe hacer clic sobre el enlace Puede descargarlo de manera directa desde aquí, en este caso el sistema abrirá una ventana como la que se muestra a continuación donde podrá guardar el archivo o abrirlo:
Figura 2.5 - Resultados. Descargar archivo txt.
Las habilitaciones se administran desde el menú Definición, operación Administrar Habilitaciones. A partir de esta versión del sistema ahora se permite elegir si una habilitación es Anónima o es Pública, antes se podía elegir ambas opciones ahora son excluyentes. Cabe aclarar que ambos datos son opcionales, depende de como necesiten realizar la habilitación de una encuesta.
Figura 4.1 - Habilitaciones - Atribito Pública / Anónima
En el caso de elegir alguno de estos datos, si la habilitación es Pública el sistema asigna automáticamente un grupo anónimo genérico (se aplica cuando la encuesta es para público en general) y si la habilitación es Anónima se debe seleccionar un grupo previamente creado para tal fin (se aplica cuando la encuesta es para determinado grupo de personas).
La siguiente imagen corresponde a la operación Envío de E-Mails que se encuentra dentro del menú Usuarios:
Figura 5.1: Redacción de e-mail.
Como se muestra en la pantalla 5.1, en el paso Redacción de email se han agregado las siguientes dos opciones:
Ambas opciones se puedan usar cuando una encuesta NO ES PUBLICA. Se emplean cuando el encuestado deba acceder con logueo a responder la encuesta, osea el enlace los llevará directamente a la encuesta. Si la encuesta no es anónima el resultado de la encuesta queda asociado al usuario en cuestión y si es anónima el resultado queda asociado a usuario anónimo.
Si se quiere enviar el enlace directo a la encuesta se deben tildar las dos opciones.
A modo de repaso:
El correo que le llega al encuestado, una vez que se envía la notificación desde el sistema SIU-Kolla, será similar a lo que se muestra a continuación:
Figura 5.2: Notificación por email.
El primer enlace que se visualiza en la Figura 5.2 es para ir a la encuesta, el segundo enlace es para recuperar su contraseña por si no la recuerda.
Luego de responder la encuesta, el sistema SIU-Kolla genera un comprobante como el que se muestra a continuación:
Figura 5.3: Encuesta respondida. Comprobante.
En el sistema SIU-Kolla hay encuestas precargadas que ya vienen definidas y armadas para usar, entre ellos está el Formulario de Preinscripción. Una de las mejoras incluidas en esta versión y en ese formulario tiene que ver con información acerca de discapacidades. Esta nueva sección suma a los datos censales nuevas variables para relevar este tipo de información que permita impulsar acciones con el propósito de contar con aulas y contenidos accesibles para toda la Institución.
En la siguiente imagen se muestra la nueva sección que se agrega al Formulario de Preinscripción:
Figura 6.1: Formulario de Preinscripción - Condición de Discapacidad.
|
Nota: Si desde alguna UUGG se requiere acceder a alguna de las encuestas pre-cargadas que vienen con el sistema, se pueden solicitar las mismas a través de un requerimiento desde el sistema GLPI. |