Definir Preguntas Dependientes
Esta operación incorpora la posibilidad de agregar comportamientos dinámicos a las encuestas. El comportamiento se establece por dependencias entre preguntas y respuestas dentro de la misma encuesta. Accediendo a Definición/Estructura de Encuestas/ Definir Preguntas Dependientes esta operación ofrecerá el listado de encuestas disponibles por Unidad de Gestión. Se debe seleccionar la Unidad de Gestión y mediante la opción Filtrar podrán verse las encuestas disponibles. Para cada una de ellas se ofrecerá las opciones para Definir Dependencias y para Previsualizar Dependencias.
Figura 11: Definir Preguntas Dependientes.
La definición de Preguntas Dependientes consiste en una serie de pasos que considera las particularidades de cada tipo de pregunta. Para comenzar con este proceso se debe hacer clic en el siguiente icono .
Veamos cuales son las opciones en SIU-Kolla para completar cada uno de estos pasos:
1. Elegir la pregunta que determina una dependencia | 2. Seleccionar la condición que se debe cumplir | 3. Indicar la contrapartida de la condición definida |
La pregunta definida es de una única respuesta | La pregunta definida es de una única respuesta | |
La pregunta es de múltiples respuestas | La pregunta es de múltiples respuestas | |
La pregunta es un valor numérico | La pregunta es un valor numérico | |
La pregunta es de tipo fecha | La pregunta es de tipo fecha | |
La pregunta es de tipo texto | La pregunta es de tipo texto | |
La pregunta es de tipo localidad | La pregunta es de tipo localidad |
Tabla 1: Opciones al definir preguntas dependientes.
1. Elegir la pregunta que determina una dependencia
Inicialmente se muestra el listado de Dependencias definidas:
Figura 12: Listado de Dependencias.
Cliqueando el botón Agregar se muestra la siguiente pantalla:
Figura 13: Solapa Pregunta.
En la solapa Pregunta se debe seleccionar el Bloque de la encuesta en donde se encuentra definida la pregunta que desencadenará un comportamiento, y luego la Pregunta en cuestión.
A continuación, en la solapa Dependencias el sistema permite definir los distintos comportamientos que se requieren, relacionados con esta pregunta.
Figura 14: Solapa Dependencias.
En esta pantalla se muestra el listado de dependencias creadas para la pregunta que se seleccionó en la solapa anterior. Cada una de ellas puede ser editada para cambiar cualquier definición, o bien puede eliminarse.
Seleccionando el botón Agregar dependencia, se definen nuevas dependencias para la pregunta.
2. Seleccionar la condición que se debe cumplir
El siguiente paso de la definición de la Pregunta Dependiente depende del tipo de pregunta que se seleccionó en el paso:
2.1 LA PREGUNTA DEFINIDA ES DE ÚNICA RESPUESTA
2.1.1 Seleccionar la condición
Si la pregunta definida es de una única respuesta se deben indicar los siguientes campos:
- Condición:
Condiciones posibles |
es Igual a |
es Distinto de |
Tabla 2: Condiciones posibles para única respuesta.
- Opción: Lista de respuestas definidas para la pregunta de única opción
Figura 15: Opciones pregunta definida de única respuesta.
2.1.2. Indicar la contrapartida de la condición definida
A continuación se deberán indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:
- Acción:
Condiciones posibles |
mostrar |
ocultar |
habilitar |
deshabilitar |
Tabla 3: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de única respuesta.
- Bloque:
Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.
- Pregunta:
Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.
Figura 16: Listado de preguntas del bloque.
2.2 LA PREGUNTA DEFINIDA ES DE MÚLTIPLES RESPUESTAS
2.2.1 Seleccionar la condición
Si la pregunta es de múltiples respuestas la condición se puede armar con varias respuestas seleccionadas.
- Condición:
Condiciones posibles |
es Igual a |
es Distinto de |
Tabla 4: Condiciones posibles para pregunta de múltiple respuestas.
- Opciones: Lista de respuestas definidas para la pregunta de múltiples opciones
Figura 17: Listado de respuestas definidas para la pregunta de múltiple opciones.
2.2.1 Indicar la contrapartida de la condición definida
A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:
- Acción:
Condiciones posibles |
mostrar |
ocultar |
habilitar |
deshabilitar |
Tabla 5: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de múltiple respuestas.
- Bloque:
Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.
- Pregunta:
Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.
Figura 18: Listado de preguntas del bloque seleccionado.
|
Nota: La operación no funciona si la pregunta que representa la condición es del tipo checkbox. Si para la opción Combo. |
2.3 LA PREGUNTA ES UN VALOR NUMÉRICO
2.3.1 Seleccionar la condición
Si la pregunta es un valor numérico se deben indicar los siguientes campos:
- Condición:
Condiciones posibles |
que el valor seleccionado sea 'igual a' |
que el valor seleccionado sea 'distinto de' |
que el valor seleccionado sea 'mayor que' |
que el valor seleccionado sea 'mayor o igual que' |
que el valor seleccionado sea 'menor que' |
que el valor seleccionado sea 'menor o igual que' |
que el valor seleccionado esté 'entre' y en este caso se habilita el campo Número 2 |
Tabla 6: Condiciones posibles para pregunta de valor numérico.
- Número 1: Campo de ingreso de valores numéricos
- Número 2: Campo de ingreso de valores numéricos (Solo se habilita cuando se selecciona la condición 'entre')
Figura 19: Preguntas cuya respuesta es un valor numérico .
2.3.2 Indicar la contrapartida de la condición definida
A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:
- Acción:
Condiciones posibles |
mostrar |
ocultar |
habilitar |
deshabilitar |
Tabla 7: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de respuesta de valor numérico.
- Bloque:
Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.
- Pregunta:
Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.
Figura 20: Listado de preguntas del bloque seleccionado.
2.4 LA PREGUNTA ES DE TIPO FECHA
2.4.1 Seleccionar la condición
Si la pregunta es de tipo fecha las condiciones posibles son:
- Condición:
Condiciones posibles |
que el valor seleccionado sea 'igual a' |
que el valor seleccionado sea 'distinto de' |
que el valor seleccionado sea 'desde' |
que el valor seleccionado sea 'hasta' |
que el valor seleccionado sea 'entre' |
Tabla 8: Condiciones posibles para pregunta de tipo fecha.
- Fecha 1: Campo de ingreso de fechas
- Fecha 2: Campo de ingreso de fechas (Solo se habilita cuando se selecciona la condición 'entre')
Figura 21: Preguntas cuya respuesta es tipo fecha .
2.4.2 Indicar la contrapartida de la condición definida
A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:
- Acción:
Condiciones posibles |
mostrar |
ocultar |
habilitar |
deshabilitar |
Tabla 9: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de respuesta de tipo fecha.
- Bloque:
Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.
- Pregunta:
Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.
Figura 22: Listado de preguntas del bloque seleccionado.
2.5 LA PREGUNTA ES DE TIPO TEXTO
2.5.1 Seleccionar la condición
Si la pregunta es de texto las condiciones posibles son:
- Condición:
Condiciones posibles |
que el valor seleccionado sea 'igual a' |
que el valor seleccionado sea 'distinto de' |
que el valor seleccionado sea 'contiene' |
Tabla 10: Condiciones posibles para pregunta de tipo texto.
- Texto: Campo de ingreso de texto
Figura 23: Preguntas cuya respuesta es tipo texto .
2.5.2 Indicar la contrapartida de la condición definida
A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:
- Acción:
Condiciones posibles |
mostrar |
ocultar |
habilitar |
deshabilitar |
Tabla 11: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de respuesta de tipo texto.
- Bloque:
Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.
- Pregunta:
Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.
Figura 24: Listado de preguntas del bloque seleccionado.
2.6 LA PREGUNTA ES DE TIPO LOCALIDAD
2.6.1 Seleccionar la condición
Si la pregunta es de tipo Localidad se deben indicar los siguientes campos:
- Condición:
Condiciones posibles |
que el valor seleccionado sea 'igual a' |
que el valor seleccionado sea 'distinto de' |
Tabla 12: Condiciones posibles para pregunta de tipo localidad.
Figura 25: Preguntas cuya respuesta es tipo localidad.
2.6.2 Indicar la contrapartida de la condición definida
A continuación se deberá indicar la acción a tomar, completando los siguientes campos:
- Acción:
Condiciones posibles |
mostrar |
ocultar |
habilitar |
deshabilitar |
Tabla 13: Condiciones posibles para contrapartida de pregunta de respuesta de tipo localidad.
- Bloque:
Se listan los Bloques definidos en la encuesta, a partir del Bloque de la pregunta actual y hasta finalizar la encuesta.
- Pregunta:
Se listan las preguntas del Bloque seleccionado en el campo anterior. Si el Bloque indicado es el mismo de la pregunta sobre la cual se esta definiendo la dependencia, se listan las preguntas subsiguientes a la misma, no las anteriores.
Figura 26: Listado de preguntas del bloque seleccionado.